Como bien sabéis, en la lengua española existen varias consonantes que, al juntarse con ciertas vocales, nos permiten emitir pronunciaciones muy similares. Seguramente te llegan a la mente casos donde se confunde la J con la G, la B y la V, o tal vez entre la S, C y Z. No obstante, también se dan casos donde la S y la X se pueden llegar a confundir por pronunciación. Siendo de hecho el caso de hoy un claro ejemplo de ello. Por eso es que hemos decidido dedicar esta entrada para responder: ¿Se escribe Extraño o Estraño?
Como suele ser costumbre en nuestros artículos respondiendo este tipo de interrogantes. Os daremos la respuesta correcta desde ya, pues para los interesados, la manera de escribir extraño es con X. Emplear la letra S sería un error ortográfico que debe ser evitado bajo cualquier contexto. Y esto se debe a que Extraño con S no está figurando dentro del diccionario español. Lo que implica que la palabra ni siquiera existe dentro de nuestra lengua.
Si os interesa aprender más acerca de cómo solucionar otros errores ortográficos similares, considera visitar nuestra entrada relacionada: ¿Sabes cómo se escribe, probar o provar?
Se escribe extraño.
¿Cómo podemos saber con certeza que se escribe extraño con X? La respuesta no solo la hallaremos al consultar el diccionario de la real academia española (RAE). Sino también por conocer una norma o regla ortográfica que es aplicada en las palabras que inicien con ‘ex’. Dicha regla establece lo siguiente: Todas las palabras que comienzan con este prefijo (el cual significa fuera, más allá o que hace alusión a un cargo que se ha cesado). Debe ser escrito con X.
Otra manera de no olvidar como se escribe esta palabra, es conociendo cuál es su definición, y las diferentes interpretaciones que puede adquirir:
- Extraño actúa como un sustantivo, contrario a propio. Por lo general es aplicada a todo aquello que es ajeno a la familia, profesión o nación. Ej: No entendía como un extraño podía adaptarse tan bien a un país desconocido para el.
- También cumple el rol de sustantivo cuando se refiere a que algo o alguien es ajeno a su propia naturaleza o condición. Ej: Antonio era un extraño de todo lo que tuviera que ver con el buen gusto: siempre vestía mal.
- Para finalizar debemos referirnos a la conjugación del verbo extrañar, en la primera persona del presente, modo indicativo. Ej: Extraño aquellos años de la juventud, donde todo era juego y diversión.
En general, extraño hace referencia a todo aquello que es desconocido, ajeno o distante a lo que conocemos o estamos acostumbrados. Y esto se ve reflejado en las diversas interpretaciones que ya compartimos.
Ejemplos de uso.
A continuación compartiremos un lisado con diversos ejemplos donde se aplica extraño:
- Movimiento súbito anormal o inesperado. El extraño temblor lo cambió todo.
- Que es de familia, profesión, nación distinta a la propia. No entendía como un extraño podía llegar a un país desconocido e integrarse tan bien, era su mayor secreto.
- Que es muy distinto de lo habitual, natural o normal y tiene algo de extraordinario o inexplicable que excita la curiosidad, sorpresa o admiración. Alberto tiene un carácter extraño, lejos de todo cuanto siempre ha defendido ser.
- Que es ajeno a la naturaleza propia de algo. Un objeto extraño sobrevolaba el cielo de la capital, nunca había visto nada parecido.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de vuestro agrado e interés, consideren visitar también nuestras entradas más recientes: Cómo se Escribe reina o Reyna.