jueza

Cómo se dice la juez o la jueza

¿Se dice la juez o la jueza? Interesante pregunta… Como seguro ya sabéis, las palabras en el español se les asignan un género, para poder hallar la forma más adecuada de referirnos a la misma. Y si, aunque puede parecer un poco absurdo que se le denote un género a las palabras, más cuando en otros idiomas esto ni existe. O inclusive palabras que se consideran “femeninas” en español, resultan ser masculinas en otras lenguas, esto ayuda enormemente a emplear los conectivos correctos, y darles sentido a los que decimos… O al menos el sentido que nosotros creemos correcto (Vaya lio es el español). Pero bueno, aquí no estamos para cuestionarnos la lógica o sentido de esto, sino para saber cuál es la forma correcta de referirnos a una mujer que ejerce la judicatura.

Esto de los géneros en las palabras nos ayuda enormemente a saber cómo armar o construir frase y oraciones. Sin que su lectura nos resulta complicada de entender… Por daros un ejemplo. Es bien visto decir “El sol es muy grande y resplandeciente”, pero mal sonado decir “La sol es muy grande y resplandeciente”. Y es acá donde naturalmente consideramos al sol como masculino (Por el uso de “El”, mientras que las palabras que empleen “La” serán femeninos (La luna).

Consigue la respuesta a este y otras dudas similares como “Cómo se escribe tuve o tube”.

¿Es válido decir la juez?

Para hallar la respuesta a esto debemos hacer algo muy sencillo. Acudir a la RAE (Diccionario de la Real Academia Española), para saber cuál de las dos se considera como correcta. Si hacemos esa búsqueda, nos daremos cuenta que la RAE considera como válido decir la juez, como también usar su terminación femenina “La jueza”.

El Juez o la jueza, es aquella persona con la potestad para juzgar y sentenciar un veredicto ante una disputa o debate. Y es de esas palabras la cual se pasan aquella regla de “Los géneros en las palabras” por donde no le sopla el viento. Pues un juez puede ser tanto masculino como femenino, aunque dispone de una versión femenina (Jueza). La cual se supone sería la más correcta cuando la autoridad es una fémina.

Existe un debate en cuanto al género femenino y masculino de las palabras que denotan una profesión. Véase “El medico”, “La ingeniera”, “El arquitecto”, “La abogada”, etc… Pues muchos consideran innecesaria la inclusión de la versión femenina de dichas profesiones. Dado que en el español, estas palabras pueden cambiar de sexo para referirse al sujeto en cuestión. Por lo tanto referirse a una juez femenina, como es el caso de hoy. Debería ser suficiente, sin la necesidad de la inclusión de “jueza” dentro del vocablo.

¿Cómo saber cuándo una palabra es femenina o masculina?

A continuación compartiremos las reglas de escritura que determinan el género de un sustantivo:

  • Se sabe que un sustantivo es femenino porque termina en –a y los masculinos en –o. Ejemplo: El gato y la gata. No obstante existen algunas excepciones, como lo pueden ser; La moto, la foto, la mano, el rosa, el tema, el día, entre otros…
  • Los sustantivos que terminan en otras vocales serán femeninos o masculinos según el artículo que lleven delante. Si terminan en –u / -i generalmente son masculinos. Ejemplo: El peine, la muerte.
  • Aquellos sustantivos que terminen en consonante se les determina el género según el artículo que lleven delante. Ejemplo: El árbol, la flor.
  • Los sustantivos que terminen en –ción o –sión, siempre serán femeninos. Ejemplo: La habitación, la mansión.
  • Aquellos que terminen en –dor, -tor y –sor. Siempre serán masculino. Ejemplo: El emprendedor, el doctor, el profesor.

Si te ha gustado el contenido de este artículo puedes visitar “Cómo se escribe agradezco o agradesco”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *