Si se os hace difícil colocar la acentuación de las palabras o conocer cuando una palabra lleva acento y cuándo no, entonces os encontráis en la página indicada. Aquí te explicaremos el uso correcto de los acentos y en qué momentos utilizarlos.
¿Qué tomáis de sucedaneo del café? O ¿Qué comes de sucedáneo de la carne? La duda os embarga ¿Cómo saber cual es la forma correcta de escribir esta palabra? La manera correcta de escribir esta palabra puede generar dudas, ya que las dos maneras poseen un sonido parecido. Podríais buscar la palabra en un diccionario o en la web. Si deseáis prevenir errores parecidos, entonces debéis conocer el uso adecuado de los acentos.
Existen reglas generales de ortografía las cuales nos ayudarán a disipar todas nuestras dudas. De esa manera podremos tener toda seguridad de la ortografía de nuestros textos, dejando atrás las burlas de los demás.
¿Cuál es forma correcta de escribir la palabra?
Sobre la palabra sucedáneo o sucedaneo es fácil tener dudas sobre la forma correcta de escribirla. Aunque ambas se pueden pronunciar igual solo una es la forma correcta, de otra manera estaréis incurriendo en un grave error ortográfico.
Se escribe sucedáneo con acento en la a, siguiendo las normas de acentuación más adelante explicadas. Es una palabra que posee silaba tónica en la antepenúltima silaba. Todas las que estén en la misma situación son esdrújulas y se escribirán todas con acento.
La forma correcta de escribir las palabras lo aprendes en nuestro blog, ejemplo «Cómo Se Escribe Zafiro O Safiro«.
Definición de la palabra.
Conocer la definición de esta palabra es un elemento indispensable con el cual profundizaremos más en el lenguaje. Mejoraremos nuestra ortografía y elevaremos nuestro nivel de cultura.
Según la Real Academia Española sucedáneo significa.
Dicho de una sustancia: que, por tener propiedades parecidas a las de otras, esta puede reemplazarla.
Practicando constantemente esta palabra, no volveréis a equivocaros. Apreciando la definición comprenderéis en qué momento utilizarla.
Reglas generales de acentuación.
Conociendo las reglas generales de acentuación podemos asegurarnos de no cometer ningún error ortográfico. Así como tener plena seguridad de lo que estamos escribiendo.
La palabra sucedáneo, debe tener tilde para romper así con el diptongo. De estas forma se produce un hiato entre las vocales “e” y “o” de las silabas “ne” y “os”, ya que la vocal “e” es abierta y la vocal “o” también lo es
Las reglas de acentuación son:
- Se acentúan las palabras agudas que terminen en vocal “n” “s”.
Ejemplo. Ratón.
- Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal “n” o “s”. Ejemplo. Lápiz.
- Se acentúan todas las palabras esdrújulas. Ejemplo. Águila.
- Las monosílabas no se acentúan excepto aquellas que llevan tilde diacrítica.
- Las sobreesdrújulas se acentúan siempre. Ejemplo. Fácilmente.
Aplicando estas normas podremos comenzar a descubrir el arte de colocar los acentos correctamente. Además tenéis más probabilidades de mejorar a corto plazo vuestra ortografía. Debéis practicarlas para que no se os olviden jamás la forma correcta de acentuar cada palabra
Sinónimos de la palabra Sucedáneo.
Para expandir nuestro vocabulario, nunca esta de más conocer los sinónimos que aparecen en un verbo. Para así no ser repetitivos, monótonos y hasta aburridos, A continuación os mostraremos algunos ejemplos sencillos de la palabra sucedáneo.
- Sustituto.
- Sustitutivo.
- Similar.
- Parecido.
- Imitación.
- Reproducción.
- Simulación.
- Falsificación.
Usa los sinónimos como mejor os parezca e introdúcelos en tu ortografía.
Uso correcto de la palabra Sucedáneo.
La forma correcta de utilizar esta palabra es de gran importancia. En los siguientes ejemplos observaréis el uso correcto de la palabra en una oración.
- Quiero un sucedáneo del chocolate que sea bajo en calorías.
- Existen sucedáneos del salmón que nos permiten imaginar su sabor real, que esta al alcance de cualquiera.
- Se trata de un sucedáneo del cuero que es de peor calidad que el auténtico, se observa la diferencia en la calidad de producto final.
- Lo que comes es un sucedáneo del jamón ibérico de bellota, pero es de muy mala calidad.
- La soya puede llegar hacer un sucedáneo de la leche de vaca, ya que tiene un precio más asequible que la leche normal.
Desde este momento escribiréis sucedáneo de la forma correcta, sin tener la menor preocupación de equivocarte. Utilizando este adjetivo en la oración que necesitéis. De esa manera enriqueceréis cada día más tu ortografía.
Cuatro tips para mejorar tu escritura.
Aplicando estos tips, mejoraréis exponencialmente la ortografía. Así como el nivel cultural.
- Conoced a fondo cada palabra, evitando de esa manera que se creen errores ortográficos.
- Anotad la palabra sucedáneo e investigad de donde viene.
- Anotad en un cuaderno esas palabras que os generen problemas al escribirlas.
- Leer ayuda bastante, leer una hora al día mejorará tanto tu dicción como tu ortografía.
La escritura así como la dicción son dos herramientas que te pueden abrir muchas puertas en el ámbito laboral. La dicción va de la mano con la ortografía, es decir que mejorando una también afectaréis positiva y directamente a la otra.
Espero que este artículo os haya sido de gran utilidad. En el cual comprenderéis las reglas ortográficas para poder diferenciar las palabras sucedáneo que llevan acento y las que no. Acentuar las palabras de manera correcta es una de las claves más importantes de nuestro éxito.
Seguir leyendo mas de nuestro contenido en «Cómo Se Escribe Envidiar O Enbidiar«.