La ortografía nos permite poder compartir nuestras ideas de forma escrita. Para darnos a entender de manera correcta es preciso evitar los errores ortográficos, de otra manera se podrían malinterpretar nuestras ideas. La forma más sencilla de aprender las normas ortográficas es por medio de la lectura continua. Y no de la memorización de cada norma.
¿Coloqué el travesaño en su lugar, al lado de la puerta? O ¿El trabesaño está en mal estado, no va a soportar mucho más? ¿Cuál es la manera correcta de escribir esta palabra? La duda nos comienza a invadir. Es normal a veces sentir dudas al momento de escribir una palabra con la cual no estáis familiarizado. En ese caso podriais buscar en internet o el diccionario la forma correcta de escribir esa palabra.
Ahora si lo que estáis buscando es nunca más volver a tener dudas con esa palabra o alguna similar, entonces os encontráis en el lugar indicado. Aquí os explicaremos la diferencia que existe entra las letras v y b, y cuando utilizar una o la otra en una palabra.
Con el uso de las preposiciones podréis agregar mayor coherencia y sentido al texto, es por eso que os invitamos a considerar el uso de las mismas. Te invitamos a considerar el uso de las preposiciones. Podréis agregarle mayor coherencia y sentido a tu texto.
¿Cómo se escribe la palabra?
La palabra trabesaño no aparece en el diccionario, escribirla de esa manera es un error ortográfico grave el cual no debéis cometer. La forma correcta de escribir travesaño es con “V” labial. Resulta sencillo equivocarse al escribir esta palabra ya que las grafías “be” y “ve” son parecidas.
Definición de Travesaño.
Esta palabra es un sustantivo masculino. Este término hace referencia a una pieza, pedazo o porción de algún material resistente que atraviese de un lugar a otro.
- Las vigas de maderas, acero o hierro que sostienen una casa, son consideradas travesaños.
- El larguero que se encuentra en posición horizontal de una arquería de futbol también se le llama travesaño.
Es posible que os interese leer «Cómo Se Escribe Sistemáticamente O Sistematicamente»
Regla general.
Conocer estas reglas nos permite utilizar adecuadamente la letra V y B. siguiéndolas adecuadamente estas normas, no existe manera en la que podamos equivocación.
- Otra regla general es que posterior a la colocación de una letra “M” se coloca una letra Similar al de la N y la V. Donde esta ultima siempre irá después de la N. Ejemplo: Cambio, timbre y Convicto.
- Todas las palabras que llevan el prefijo “sub”. Ejemplo: Subsuelo, subdirector y subíndice.
- El pretérito imperfecto de aquellos verbos que terminan en “ar” y los del verbo “ir”. Ejemplo: Subir y zumbar.
- Todos los verbos que culminan en “bir”. Ejemplo: Desinhibir, escribir y concebir. Sin embargo en este caso suelen existir algunas excepciones a la regla. Como convivir, revivir y hervir.
- Llevan B las palabras que inician en “heb”, “cub”, “hab” y “urb”. Ejemplo: Cubo, habitar, urbano y heb
- Las palabras que terminan con los sufijos “bundo” y “bunda”. Ejemplo: Nauseabundo y moribundo.
- Llevan B las palabras que terminan en “bilidad”. Ejemplo: Estabilidad y habilidad. Aunque existen también un par de excepciones a esta norma, como lo son movilidad y civilidad.
- Se escribe con B, todas aquellas palabras que poseen algunas de estas silabas en su estructura: “bra”, “bre”, “bri”, “bro”, “bru”, O “bla”; “ble”, “bli”, “blo”, “blu”. En resumen los grupos consonantes son “Br” y “Bl”. Ejemplo de estos: Obligar y bra
- Aquellas palabras con el prefijo “bene”, “bono” y “bien”. Bienvenido, benevolente y bono
- Regla general, antes de una consonante va escrita una ejemplo: Esbozar y árbol.
- Las palabras con el prefijo “bibli”.Ejemplo: Bíblico y Bibli
- Las palabras con el prefijo y sufijo “bio”. Ejemplo: Biología, tibio y bió
- Todos los verbos que terminan en “buir”.Ejemplo: Distribuir y atribuir.
- Las palabras con el prefijo “bis” o “bi”. Ejemplo: Bisnieto y bi
Sinónimos.
Con la intención de ampliar vuestro vocabulario os muestramos los siguientes sinónimos, elevando de esta manera vuestro léxico. Alguno de los sinónimos más utilizados para esta palabra son:
- Traviesa.
- Viga.
- Madero.
- Tabla.
- Tablón.
- Larguero.
- Cabezal.
- Palo.
- Leño.
Uso correcto de la palabra travesaño.
Ejemplos de un uso adecuado de esta palabra son los siguientes:
- El travesaño de la muleta se encuentra en muy mal estado, es menester cambiarlo.
- Agárrate del travesaño al subir por la escalera.
- Levanten los pies para no tropezarse con el travesaño de la puerta.
Si queréis seguir aprendiendo sobre letras, y ortografías. Animaros a visitar esta entrada sobre «Cómo Se Escribe Secundo O Zecundo«