guasa

Cómo se escribe guasa o guaza

Es normal tener dudas a la hora de escribir una palabra, más a un cuando esa palabra se escribe con “C”, “S” y “Z” ya que ocurre un fenómeno conocido como el seseo. Si tenemos el deseo y la voluntad de aprender a diferenciar en que momento utilizar la letra “C”, “S” o “Z”, entonces en poco tiempo podremos mejorar y ampliar la ortografía así como el léxico.

Cual es la manera de escribirla ¿El se la pasa de guasa con los profesores todo el día? O ¿Esa guasa tuya se paso de la raya, eso no se le hace a un amigo? Pues tranquilo ya que aquí te explicaremos la manera correcta de escribir no sola esta palabra, si no que también todas aquellas que se escriban con las grafías “S” y “Z”.

La palabra guasa se escribe con S.

La forma correcta de escribir la palabra guasa es con la letra S. Ya que la palabra guaza no aparece en el diccionario dando a entender que nos encontramos en presencia de un error ortográfico.

La palabra guasa hace alusión a una  actitud o acción, que encierran broma o la intención de compartir con alguien un momento divertido. Ejemplo:

  • No me vengas con guasa y dime la verdad.
  • No te molestes con él, solo está de guasa.

En nuestro blog encontraras otras entradas similares, como por ejemplo «Cómo Se Escribe Rigen O Rijen«.

Seseo.

Una de las confusiones mas comunes al tratar de escribir la palabra guasa es el seseo. El seseo es un fenómeno fonético  que es característico de la lengua española. Se trata de la sustitución del sonido de la letra “Z” o la “C” delante de “E”, “I”, Como se usa en el castellano peninsular, por el sonido arbitrario de la letra “S”

Regla general de ortografía.

Aplicando etas siguientes normas correctamente no  volverás a equivocarte con está palabra.

Regla ortográfica de la Z.

  • La Z se utiliza con los sustantivos “eza” y “ez”. Algunos ejemplos serian: Palazo, pelotazo, pez, altivez, naturaleza.
  • Ser escribe con Z al final de las palabras cuyo plural culmina en “ces”. Por ejemplo: nuez/nueces, diez/dieces, lombriz/lombrices.
  • Se coloca Z en los adjetivos y sustantivos terminado en “az” las cuales designan cualidades. Por ejemplo: Locuaz, capaz, veraz, voraz.
  • Se escriben con z los adjetivos que culminen en “izo(a)” derivados de un verbo. Por ejemplo: Olvidar/olvidadizo, pegar/pegadizo.
  • Se coloca Z en los en los sustantivos de origen verbal que culminen en “anza”. Por ejemplo: Andar/andanza, esperar/esperanza, vengar/venganza.
  • Se escriben con Z los sustantivos que culminen en el sufijo “azgo”. Por ejemplo: Golazo, pelotazo, liderazgo, almirantazgo.
  • Se coloca Z en las voces formadas por los sufijos diminutivos que culminen en “zuelo(a)”. Por ejemplo: Plazuela, ladronzuelo.
  • Se coloca Z en los verbos que terminen en el sufijo “izar, formado a partir de un sustantivo y adjetivos”. Por ejemplo: Alfabetizar, aterrizar.

Excepciones.

  • Existen palabras que se pueden escribir indistintamente con C o con Z, sin importar que las primeras de las formas sea la más usual.
  • Cigoto/Zigoto.
  • Cinc/Zinc.
  • Eccema/Eczema.
  • Magacín/Magazín.
  • Los verbos que culminan en “isar”, muchos de ellos de ellos derivados de palabras cual última sílaba contiene la letra S, los cuales no están formados por ningún sufijo. Por ejemplo: Alizar, visitar, descamisar, improvisar.

Regla ortográfica de la S.

  • Se escribe con S las palabras que culminan en “sivo” y “siva”. Por ejemplo: Masivo, explosiva, corrosivo, expresiva.
  • Se escribe con S las palabras que terminan en “sion”, cuando provienen de palabras terminadas en en “so”, “sor”, “sivo”. Ejemplo: Comprensivo/Comprensión, preciso/precisión, previsor/previsión.
  • Se escriben S las palabras que culminan en los superlativos “ísimo”,”ísima”. Ejemplo: Lindísimo, bellísimo, inteligentísima.
  • Se escriben con S las palabras que culminan “oso”, “osa”. Ejemplo: Maravillosa, grandiosa, sabrosa.
  • Se escribe con S las palabras que culminan en “ismo”. Ejemplo: Altruismo, atletismo, vanguardismo.
  • Se escriben con S las palabras que culminan en “esca”, “esco”. Ejemplo: Grotesca, grotesco.
  • Se escriben con S las palabras que culminan en “ersa”, “erse”, “erso”. Ejemplo: Atreverse, converso, adversa.
  • Se escriben con S los verbos que en su infinitivo no posean s, c, ni z.

Sinónimos de guasa.

  • Pitorreo.
  • Chanza.
  • Chacota.
  • Broma.
  • Burla.
  • Chiste.

Antónimos de guasa.

  • Serenidad
  • Gravedad

Si queréis tener más opciones a la hora de utilizar la palabra guaza sin repetirla demasiado, podéis usar sus sinónimos. Lo mismo si queréis disponer de palabras contrarias, pues esta práctica le da mayor fluidez a vuestro texto. Es importante que os mantengáis leyendo tanto como podáis, pues es el método más efectivo para aprender a escribir bien. Si leéis de forma constante y escribís de vez en cuando, no cabe duda que rápidamente lograréis alcanzar un buen nivel de redacción. Estad atentos de los próximos artículos en donde seguiremos resolviendo dudas.

Animaros a leer «Cómo Se Escribe Desbarate O Dezbarate«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *