Cómo suele ser costumbre en este blog, nos gusta brindar la respuesta o solución a diversas interrogantes relacionadas con la ortografía. Tal es el caso que hoy veremos al descubrir si banal se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Cómo es notorio, este es un error producido por la similitud en la pronunciación de las letras ‘b’ y ‘v’. Sin mencionar que en el lenguaje de calle (es decir, el de día a día). Los hispanos hablantes no suelen detenerse a pronunciar correctamente la palabra. Lo que genera cierta incertidumbre en cómo se escribe.
Sabemos que la pronunciación juega un papel importante en nuestro lenguaje, dado que el español es un idioma que se escribe tal cual se pronuncia. O al menos así suele ser como nuestro cerebro lo asocia. Sin embargo es esta misma creencia la que nos hace fallar cuando se trata de consonantes con pronunciación parecida. Cosa que es más común de lo que crees, pues no solo la ‘b’ y la ‘v’ se parecen, sino también otros pares o tríos más.
Entendiendo cuales la causa de este error ortográfico, es momento de tener la respuesta… ¿Se escribe banal o vanal? Sencillo, la opción correcta es aquella iniciada con ‘b’. Escribir ‘vanal’ no es más que un error ortográfico, el cual debe ser evitado a toda costa dado que carece de un significado propio, es más, ni siquiera existe.
Si para ti es suficiente con conocer la respuesta correcta, no nos queda más que más que invitarte a leer el artículo anterior: Cómo se escribe barado o varado. O obstante, si quieres profundizar más en el tema y aprender a prevenir estos errores a futuro, acompáñanos hasta el final del artículo.
Se escribe Banal.
Como bien comentamos previamente, la forma correcta de escribir banal e con ‘b’. Podemos saber con certeza que este adjetivo va iniciado con dicha consonante, porque así lo establece el diccionario de la real academia española. Si nosotros ocupamos el tiempo de consultar con el diccionario, nos percataremos que en efecto ese es el único resultado que nos retorna. Dicho resultado viene acompañado de una definición: “Banal es aquellos insignificante, trivial o insustancial, denota poca trascendencia”. Esto se puede interpretar de diferentes maneras, y a continuación os listamos algunos ejemplos:
- Lo banal no me interesa, yo solo deseo pasar el resto de mis días a tu lado.
- Posees una forma de ser muy banal, parece que nada te interesa o motiva ¿De verdad eres así siempre?
- Como siempre, el noticiero nacional solo utiliza las noticias banales para llamar la atención. En vez de centrarse en lo verdaderamente importante.
- Me parece que sostienen una discusión muy banal, es ridículo que se hayan dejado de hablar por ello.
Sinónimos.
Otra manera de “solucionar” este tipo de confusiones en la ortografía, es acudir directamente al uso de sinónimos. Cómo sabéis, nuestro lenguaje esta nutrido con multitud de expresiones que nos ayudan a enriquecer el léxico. Usar sinónimos no solo nos puede servir para eludir un posible error, sino evitar caer en faltas como la redundancia.
En el caso del adjetivo banal podemos encontrar el siguiente listado de sinónimos:
- Insignificante.
- Intrascendente.
- Trivial.
- Insustancial.
- Mísero.
Cualquiera de ellos sirve como sinónimos a ‘banal’. Claro que para hacer un uso correcto de un sinónimo, también es importante entender el contexto del escrito. Ya que no todos los sinónimos son funcionales para cualquier caso.
De esta manera concluyo con la redacción de esta entrada, despidiéndome con la recomendación de leer el siguiente artículo: ¿Va mayúscula después de dos puntos? Si te crees capaz de responder la interrogante, déjala en los comentarios, de lo contrario, ya sabes donde conocer la respuesta.