corrijo

¿Sabes cómo se escribe, corrijo o corrigo?

Desconocer si se escribe ‘corrijo’ con ‘j’ o ‘corrigo’ con ‘g’, es una duda que puede hacerse presente en múltiples personas. Especialmente aquellas que no frecuentan la lectura o escritura, lo que conlleva a desconocer la respuesta correcta. No obstante, como suele ser costumbre nuestro blog, nos tomaremos la tarea de aclarar la situación, pudiendo de esa manera responder a: ¿Sabes cómo se escribe corrijo?

No somos fans de hacer esperar el conocimiento, por lo que si solo has venido a saber cómo se escribe, te adelanto que se escribe con ‘j’. Corrijo es la opción correcta presentada, lo que significa que su contraparte utilizando la ‘g’ no es más que un error ortográfico. Podemos llegar a esta conclusión debido a que tras consultar con el diccionario de la real academia española (RAE). Encontraremos que corrigo no existe, por ende carece de significado.

Este error es posible que surja debido al verbo ‘corregir’. El cual como se puede apreciar si se encuentra escrito con ‘g’. Lo que hace creer a los más incautos que su primera persona en singular se escribe con la misma consonante. Cosa que como ya dijimos, no es así.

Si te interesa aprender más sobre el tema, te invitamos a seguir leyendo hasta concluir la entrada. No obstante, si no es de tu agrado seguir, puede que si te interese visitar nuestro artículo relacionado: ¿Cómo se escribe Empate o Enpate?

¿Cómo corrijo problemas similares?

Para solucionar este tipo de errores ortográficos relacionados con el uso de las consonantes ‘g’ y ‘j’. Solo debemos de prestar atención a las siguiente regla ortográfica: Siempre que una palabra culmine en ‘o’, ‘u’ y ‘a’, y sepamos que emplea una pronunciación similar a la ‘g’ o ‘j’ en su pronunciación. Deberá ser escrita con ‘j’. La razón por la que se escriben con esta consonante es únicamente para lograr una pronunciación adecuada.

Si nos damos cuenta, esto no ocurre con aquellas palabras que involucra las vocales cerradas (‘e’ por ejemplo). Tal es el caso de; Coger, proteger y recoger. De esta manera, siempre que veamos la presencia de una de las vocales abiertas, tocara emplear la ‘j’.

Corrijo es además la primera persona del singular del presente indicativo del verbo corregir. Y posee un significado muy concreto, el cuales desvelaremos a continuación: Se entiende como la acción de rectificar o quitar los errores o inexactitudes.

Algunos ejemplos de esta definición son compartidos más adelante:

  • No importante que tan desordenado sea, siempre corrijo los errores que cometo.
  • Ahora mismo corrijo ese fallo en los cálculos, tratare de hacerlo bien.
  • So solo corrijo tu postura, no quiero que te crezca una joroba.

Sinónimos de corregir.

Si bien conocer cómo se escribe correctamente una palabra es lo más correcto, también es cierto que el uso de sus sinónimos es completamente valido. Después de todas estas palabras existen para poder enriquecer el texto, y claro está, expresar el mismo significado que la palabra inicial. Por lo que usar sinónimos es una alternativa aceptable para cuando no tengamos la certeza de cómo escribir una palabra. En el caso de ‘corregir’, tenemos los siguientes sinónimos:

  • Enmendar.
  • Censurar.
  • Subsanar.
  • Reprender.
  • Reformar.
  • Reñir.
  • Rehacer.
  • Increpar.
  • Modificar.
  • Castigar.
  • Retocar.
  • Amonestar.
  • Reparar.
  • Perfeccionar.

Claro que debemos tener en cuenta que según el contexto o situación del escrito. Estos sinónimos podrán ser usados o no. De lo contrario, puede desentonar con el párrafo, e inclusive generar confusión respecto a que se quiso decir exactamente.

De esta manera damos por concluida la redacción de esta entrada, si ha sido de tu agrado e interés, te invitamos a seguir aprendiendo con nosotros. En este caso leyendo: ¿Cómo usar el prefijo pre?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *