Cómo se escribe estén o esten

Cómo se escribe estén o esten

En nuestro idioma, escribir perfectamente es algo que no es relativamente sencillo ya que tiene ciertas particularidades que muchas veces nos pueden hacer dudar. Imaginamos que ese tu caso y que te estarás preguntando ¿cómo se escribe estén o esten? No te preocupes, esto es algo muy habitual ya que a veces podemos no tener muy claro cuando debemos acentuar una palabra.

También podría ser que nos confundiéramos en el deletreo de algunas letras, pues son varias las que se pronuncian de forma muy parecida. Por todo esto y algunos detalles más es que el castellano se dificulta en su perfeccionamiento, pues hay ciertas reglas fuera de las normas habituales marcadas por la R.A.E.

Pero será el tiempo, y el desarrollo de nuestro aprendizaje el que poco a poco nos permitirá avanzar en nuestro camino del aprendizaje hasta alcanzar el objetivo de abandonar las faltas de ortografía en nuestros textos. Una de las mejores recomendaciones que podemos hacer es la lectura, pues mientras disfrutamos de la construcción mental de una aventura, vamos leyendo cada una de las palabras que la forman, integrando sin hacer esfuerzos la mayoría de las palabras en su buena versión ortográfica.

Dicho todo esto a modo de introducción… ¡Empezamos!

¿Qué significa Estén?

La palabra Estén forma parte del presente de subjuntivo del verbo Estar. En concreto, estamos frente a la tercera persona del plural, pues lo conjugaríamos diciendo Ellos Estén.

Como uno de los verbos más utilizados del castellano, lo podemos utilizar para múltiples contextos. Por ejemplo, podría ser para reflejar el hecho de existir en algún lugar. También podríamos utilizarlo para comentar el estado en el que se encuentra una persona, para calificar o incluso para expresar valor.

Y es que el verbo Estar es un verbo auxiliar que utilizamos con los gerundios de otros verbos para mejorar la conjugación. Por ejemplo, estar leyendo, estar llorando, riendo, comiendo, jugando…

Ejemplos de Estén:

  • Estoy muy contento de que mis padres estén en el Caribe. Se merecían ese viaje

  • Es una pena que tus abuelos se hagan mayores y que estén malitos.

  • Dices que te tengo manía pero piensa que si todos aprueban menos tú es posible que yo no tenga la culpa de que tus exámenes estén todos mal.

¿Qué errores podemos cometer escribiendo Estén?

Lo más habitual al escribir Estén es tener dos posibles preguntas en la cabeza. La primera sería, ¿lleva H en su inicio? La segunda la que nos tiene aquí, ¿lleva tilde en su acento?

Para contestar a ambas preguntas nos iremos a la normativa general, pues seguro encontraremos respuesta en ella. De esta manera, y empezando por la primera pregunta, comentaremos la regla de que toda palabra derivada de otra debe mantener su raíz. Así, al venir derivada del verbo Estar, tendremos que respetar la raíz EST- la cuál va sin H.

Para responder la segunda pregunta, y también siguiendo la norma general, comentaremos que debemos ponerle tilde en la última sílaba por tratarse de una palabra aguda que termina en “N”.

En Conclusión:

De esta forma, y por todo lo comentado a lo largo de estas líneas, pondremos Estén cada vez que vayamos a usar la conjugación de este verbo.

También te puede interesar…

… seguir leyendo algunos de los artículos que en Profe de Letras tenemos para ti, pues puedes encontrar algunos tan interesantes como ¿Cómo se escribe Cuál o Cual? o ¿Cómo se escribe Vivió o Vivio? que tienen cierto parecido a tu duda actual y te puede venir bien para reforzar algunos conceptos.

Mucho ánimo y no decaigas en tu afán de aprendizaje, pues con el tiempo te alegrarás mucho cuando descubras que nunca tienes ninguna falta de ortografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *