fingir

Cómo se escribe fingir o finjir

Nuevamente su profe de letras listo para corregir sus faltas, errores y horrores ortográficos. En esta ocasión me voy asegurar de aclarar una duda constante con respecto al uso de la G y la J antes de las vocales «e, i». Para este caso, usaremos como ejemplo la duda que da pie al título de esta entrada ¿Cómo se escribe fingir o finjir? Duda la cual resulta ser muy común, y es un caso que se aprecia en muchas personas, tanto jóvenes como mayores.

Sin embargo es comprensible el error, principalmente por la similitud en el fonema (por no decir que son iguales) al pronunciar una palabra que lleve G o J, antes de la «i». Sin embargo solo será cuestión de seguir las reglas de escritura de la G y encontraremos la respuesta. Un caso similar se aprecia en el siguiente artículo sobre «Cómo se escribe mogigata o mojigata», de nuestra sección de «Cómo se escribe«. Por lo que sin más que decir, es momento de iniciar…

La opción correcta se escribe Fingir con G.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, cuando la G o la J se sitúan antes que las vocales «e, i». Su pronunciación es prácticamente la misma, lo que hace que se nos origine la confusión de cómo se escribe fingir. Sin embargo una regla general de la escritura nos dice que antes de la vocal i, ira escrita una G. Dicha regla si bien es usada en la mayoría de casos. Existen determinadas palabras que difieren de esta regla, la razón de ello se debe en muchos casos al origen etimológico de la palabra. Por lo que se hace una excepción, como ejemplo tenemos «Jirafa».

Consideramos apropiado compartir cuál es el uso adecuado tanto de la letra G, como de la letra J.

Uso correcto de la Letra G.

  1. Se escribe con “g” aquellos  verbos que culminan en “-giar”, “-igerar”, “-ger”, “-gir”; y sus formas verbales. Ejemplo: presagiar (presagiamos, presagiaba), mugir (mugen, mugían), proteger (protegía, protegió), aligerar (aligerar, aligerarán), fingir (fingiremos, fingieron).
  2. Todas aquellas palabras que inicien con “geo-“. Ejemplo: Geometría, geografía, geológico.
  3. Esas palabras que culminan con el sufijo “-logía”, “-gogía”, “-gogia”. Ejemplo: Pedagogía, cardiología, psicología, meteorología.
  4. Las palabras que inician con “legi-“. Ejemplo: Legible, legislar, legionario.
  5. Todas las palabras que culminan en “-gia”, “-gio”, “-gión”, “-gional”, “-gioso”. Ejemplo: Contagioso, artilugio, regional, magia, legión.
  6. Esas palabras que poseen la sílaba “-gest-“. Ejemplo: Gesto, gestión, indigestión.
  7. Las palabras que llevan la sílaba “-gen-”. Ejemplo: Imagen, Ingenuo, gente.

Esas son las reglas primordiales que te ayudaran a saber situar la letra G dentro de una palabra. Si habrás notado, en la primera regla se cumple el caso de Fingir. Ya que el verbo culmina en «-gir», por ello podemos decir con seguridad que se escribe fingir con G.

Uso Correcto de la letra J.

Si bien las reglas que nos compete son las de la letra G, consideramos que no está de más conocer las reglas de uso de la Jota (J).

  1. Las formas verbales de los verbos que tengan el sonido “j” en el infinitivo. Ejemplo: Juzgamos (de juzgar), juntamos (de juntar).
  2. Aquellas palabras que inician o culminan en “-aje” o en “-eje”. Ejemplo: Equipaje, hereje, garaje, coraje, ejercicio, ejecutar, ajeno.
  3. Las formas verbales donde figure el sonido “j” y que no figure en el infinitivo. Ejemplo: Condujeron (de conducir), Tradujo (de traducir).
  4. Esas palabras que culminan en “-jero”, “-jera” y “-jería”. Ejemplo: Brujería,  cerrajero, viajero, mensajera, sonajero.
  5. Los verbos que culminan en”-jar” y “-jear” y cada una de sus formas. Ejemplo: Mojar (de mojaremos), barajar (de barajaría) y ojear (de ojeábamos).
  6. Todas las palabras en las que este fonema sigue al grupo “ob-“, “ad-“ o “sub-“. Ejemplo: Objeción, objetivo, adjunto, adjetivo.

De esta manera culminamos con la redacción es este artículo, esperamos que toda la información planteada sea de gran utilidad y provecho. Si deseas seguir aclarando dudas y mejorar en tu escritura. Te invitamos a leer «Cómo se escribe Voy o Boy»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *