Verbos Transitivos e Intransitivos

Verbos Transitivos e Intransitivos

En el idioma español hay una amplia cantidad de aspectos a conocer acerca de las formas y tiempos verbales. Una de las numerosas clasificaciones de los verbos tiene que ver con los concetos de transitividad e intransitividad, que están directamente vinculados al significado del verbo.

De esta manera, podemos clasificarlos en verbos transitivos e intransitivos, siendo un aspecto tan importante que hace que incluso en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE)se indican precediendo a las acepciones correspondientes, con las marcas abreviadas de «tr.» y «intr», en función de si son transitivos o intransitivos.

¿Cuáles son los verbos transitivos?

Los verbos transitivos son aquellos que necesitan de la existencia de dos complementos, que reciben el nombre de «argumentos», para así completar el significado del verbo: el sujeto y el complemento directo.  En el caso de este tipo de verbos, la estructura es la siguiente:

  • María (sujeto) + hace (verbo) + la comida (complemento directo)

Para entenderlo, hay que saber que, en idioma español, no se puede decir «María hace», ya que faltaría el complemento directo que existe este verbo puesto que es transitivo.

Es necesario, no obstante, tener presente que existen algunos verbos, como leerbeber, que aunque son transitivos, el complemento directo no es necesario, ya que se sobreentiende de alguna u otra manera. Por ejemplo, podemos decir Yo leo un libro de ciencia, pero también es posible decir Yo leo, ya que en el propio significado del verbo se encuentra de manera implícita la idea de lo que es posible leer.

¿Cuáles son los verbos intransitivos?

Una vez conocidos qué son y cómo funcionan los transitivos, es el momento de hablar de los verbos intransitivos. Estos son aquellos que no necesitan de la presencia de un objeto que reciba la acción, sino que por el propio significado del verbo, que implica de una manera única al protagonista de la acción, es decir, al sujeto.

Su estructura, con un ejemplo, es la siguiente:

  • Mi padre (sujeto) + estornudó (verbo)

De esta manera, no es necesario que haya un complemento directo, y es correcto decir «Mi padre estornudó», sin que sea necesario dar más información puesto que se conoce por su propio significado.

A veces, algunos transitivos pueden funcionar como verbos intransitivos, es decir, sin que sea necesario incluir el complemento directo de manera implícita o explícita.

Cómo distinguir los verbos transitivos e intransitivos

Para distinguir un verbo transitivo de un verbo intransitivo es suficiente con determinar si el verbo admite o no un complemento directo. De esta manera, podemos comprobarlo a través de una serie de pruebas sintácticas, que son las siguientes:

  • En sustitución de posible complemento directo por un pronombre acusativolo, los, la, las en función del cuál sea el oportuno, o a través del «eso» (pronombre). Por ejemploYo como queso, Yo lo como, Yo como esoEn estos casos el complemento directo es «queso«.
  • Modificando la oración hacia la voz pasiva, de manear que se pueda comprobar si el posible complemento directo pasa a convertirse en el sujeto dentro de la oración. Por ejemplo: Yo como queso, «El queso fue comido por mi (Sujeto: El queso»).
  • Preguntar al verbo «¿Qué?» o «¿Qué cosa?», ya que la respuesta lógica será el propio objeto directo. Aunque es un método simple y fácil de aplicar, no siempre es válido. Por ejemplo: Yo como queso, ¿Qué cosa como yo?, repuesta: el queso.

No obstante, la distinción entre verbos transitivos e intransitivos no tiene un carácter absoluto. Esto se debe a que, como ya hemos dicho, hay algunos que pueden pertenecer a una u otra categoría en función de cada caso en particular.

Ejemplos de oraciones con verbos transitivos

Algunos ejemplos de oraciones con verbos transitivos son:

  • Tu padre trajo una pizza para almorzar.
  • Laura todavía no hizo las tareas para la escuela.
  • ¿Me compras ese peluche rojo?
  • No debes tocar la mercancía antes de que la vea el supervisor.
  • Queremos mover esta mesa al fondo de la habitación.
  • Es preferible que evitemos encontrarnos con él para evitar una discusión.
  • Las heladas dañaron la cosecha que habíamos cultivado este año.
  • El próximo sábado transmitirán el partido de baloncesto por televisión.
  • Tu madre me dijo que volvería a las tres.
  • Ayer tuve que llamar al servicio de asistencia técnica de la caldera.

Ejemplos de oraciones con verbos intransitivos

También te dejamos algunos ejemplos de verbos intransitivos, como son los siguientes:

  • El mes que viene nos mudamos a Francia.
  • Se pusieron a bailar durante toda la noche.
  • Mis hermanos siempre van a caminar juntos.
  • Llovió mucho durante toda la noche.
  • Anduvimos durante varias horas y no conseguimos dar con la ermita.
  • No te enfades, tan solo están bromeando.
  • Después de trabajar toda la noche, durmieron durante horas.
  • Confío en que lograremos un buen resultado.
  • Parecía que iba a ponerse a llorar.
  • Nos gusta pasear juntos por la orilla del mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *