Los verbos pueden ser de diferentes tipos en función de sus características, siendo denominados como verbos defectivos aquellos que no tienen todas sus formas, es decir, son aquellos que, de una u otra manera, se encuentran incompletos por no tener algunas formas de conjugación.
Muchos de estos verbos se encargan de la descripción de fenómenos atmosféricos, que no son concretados por un sujeto en específico, sino que se recurre al uso de la tercera persona. Por ejemplo: granizar, amanecer, anochecer, lloviznar, nevar, oscurecer, tronar…
Asimismo, hay otros verbos que se comportan, en determinadas ocasiones, de la misma manera, como es el caso de: holgar, suceder, caber, bastar, constar, urgir…
De igual forma, se da en aquellos verbos que solo se conjugan en la tercera persona del singular y del plural, como es el caso de: atañer, placer, gustar… en algunos de sus sentidos, por la misma razón que con los meteorológicos, es decir, porque en muchas ocasiones se utilizan en tercera persona y sin especificar el sujeto. Y también se da en algunos verbos como agredir, balbucir, abolir o transgredir, en las personas y tiempos en los que la terminación de la misma se produce con la vocal i. Por ejemplo: abolió, abolía, abolimos, abolís.
Por otro lado, es importante recalcar que no son verbos defectivos aquellos que, por su significado, se usan rara vez en determinadas personas o tiempos, como el caso de nacer, que con valor figurado podría ir en imperativo o primera persona, o querer, que no es defectivo en sus sentidos más generales. Asimismo, tampoco lo son aquellos verbos poco utilizados por no ser eufónicos, ni los verbos de afección, como molestar, gustar, importar…
Tipos de verbos defectivos
Cuando hablamos de verbos defectivos, podemos encontrarnos con diferentes tipos, que son los siguientes:
Verbos unipersonales
Los verbos unipersonales, también conocidos como verbos impersonales, son aquellos que no tienen sujeto y solo se conjugan en la tercera persona del singular. Como ya hemos mencionado, en su mayoría se refieren a fenómenos atmosféricos o naturales.
No obstante, en algunos de ellos nos encontramos con que tienen algunos significados adicionales no atmosféricos que sí permiten una conjugación completa, por lo que si se emplean con estos sentidos dejan de ser defectivos, como ocurre, en el caso de: llover, tronar, nevar…. Asimismo, pueden tener un sujeto que expresa su descripción o cantidad.
Algunos ejemplos de verbos unipersonales son: haber, llover, diluviar, granizar, tronar, amanecer, atardecer, relampaguear, anochecer, aunque algunos de ellos tienen formas en las que no son verbos defectivos.
Verbos terciopersonales o bipersonales
Los verbos terciopersonales o verbos de tercera persona, tienen sujeto, pero solo se conjugan en infinitivo, gerundio, participio y tercera persona, ya sea en singular o en plural, ya que son aplicados sobre proposiciones, sucesos o ideas abstractas y no sobre personas.
Algunos ejemplos de este tipo de verbos terciopersonales son: acaecer, atañer, acontecer, competer, empecer, terciar, soñar, querer, antojarse…, y al igual que sucede con los anteriores, en algunos casos solo son defectivos en determinadas personas o conjugaciones.
Otros verbos defectivos
Además de los verbos defectivos anteriores, hay otros que lo son, pero solo en determinados usos, como es el caso de abarse, aterir, balbucir, colorir, descolorir, garantir, manir, podrir, raspahilar, usucapir…
Ejemplos de verbos defectivos
Algunos ejemplos de verbos defectivos son los siguientes:
- Abolir
- Concernir
- Acaecer
- Encelajarse
- Zaracear
- Pintear
- Cellisquear
- Granizar
- Tronar
- Amanecer
- Suceder
- Acostumbrar
- Ocurrir
- Nevar
- Soler
- Tronar
- Transcurrir
- Tomar
- Atañer
- Diluviar
- Anochecer
- Llover
Ejemplos de oraciones con verbos defectivos
Dado que a la hora de escribir es importante conocer en profundidad los diferentes elementos que nos podemos encontrar en las oraciones, como adverbios, preposiciones, verbos, sustantivos.. en este caso te vamos a dejar una serie de oraciones con verbos defectivos para que puedas entender mejor cómo funcionan:
- Lo más indicado sería abolir esta nueva ley, ya que ya está anticuada y no se corresponde con las costumbres y forma de vida actual del país.
- No se acostumbra a comer pan con este plato, por eso no te lo pusieron en la mesa.
- En estos meses del año siempre nieva, por lo que es probable que podamos empezar a dar nuestras clases de esquí.
- Cuando salimos de casa estaba amaneciendo. Era aún demasiado temprano para ir al trabajo.
- El asunto no te concierne, por lo que es mejor que no trates de entrometerte en la discusión.
- Estuvimos en la fiesta de la playa hasta que anocheció. La temperatura era agradable e invitaba a ello.
- Según el presentador del tiempo va a diluviar este fin de semana, por lo que te recomienda que vayas bien abrigado y con paraguas para tu viaje a Madrid.
- Cuando acaecen este tipo de situaciones, lo mejor es esperar y tomar una decisión con calma.
- Mantén la calma, ya que tiene que transcurrir un tiempo prudencial antes de que podamos hacer una reclamación.