¿Abrir o Habrir?

¿Abrir o Habrir?

Por todos es sabido que la letra «H» es especial dentro del alfabeto del idioma español, ya que se trata de una letra muda, lo que significa que no tiene pronunciación. Esta circunstancia provoca que haya muchas dudas y confusiones con respecto a su empleo en algunas palabras.

Si no se conoce a la perfección el uso de esta letra, habrá veces en las que se omita al escribirla en palabras que realmente sí la llevan; y, otros casos, en los que se incluya de manera innecesaria. Para poder resolver cualquier duda al respecto, te vamos a hablar a continuación de si se escribe abrir o habrir, una palabra que utilizamos con frecuencia en nuestro día a día. Puede que también quieras saber cómo se escribe abre o habre.

Para empezar hay que recalcar que estamos ante palabras homófonas, ya que aunque se escriben de una manera distinta, suenan igual. Con ellas hay que tener especial cuidado, ya que pueden llevar a la confundir.

Habrir

Si estás dudando entre si se escribe abrir o habrir, hay que empezar por conocer la definición de cada una de ellas.  En primer lugar, nos encontramos con  Habrir, una palabra que no está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), lo que quiere decir que no está admitida y que no se debe escribir al tratarse de un error ortográfico.

Abrir

De esta manera, una vez conocido el significado inexistente de «Habrir» puedes saber quee la forma correcta de escritura es «abrir», sin h, siendo esta la que es reconocida como válida por parte de la Real Academia Española (RAE).

Abrir es un verbo en infinitivo, es decir, que no se encuentra conjugado en ninguna forma, persona o tiempo gramatical. Procede del latín aperire, que se traduce como «abrir, descubrir», y también forma parte del grupo de palabras que, tras adaptarse al español desde el latín perdieron la letra P por la B, como sucedió también, por ejemplo, en el caso de populus – pueblo.

Significado de abrir

La palabra abrir tiene diferentes  significados, siendo estos los siguientes:

  • Hacer que el interior de algo se comunique con el exterior.
    Por ejemplo:  Tenemos que abrir la ventana para que se ventile la habitación.
  • Iniciar una actividad o negocio.
    Por ejemplo: Vamos a abrir un nuevo club de pádel en el polígono industrial de nuestro pueblo.
  • Destapar un recipiente o botella.
    Por ejemplo: Me está costando abrir esta botella de vino.
  • Expresar sentimientos profundos a alguien (abrirse).
    Por ejemplo: Mi prima me llamó y se abrió, contándome detalladamente todo lo que le sucedió con su pareja.
  • Exponer a la luz algo que estaba oculto y cerrado, haciendo que se separe.
    Por ejemplo: Voy a abrir el libro por la última lección.
  • Extender algo que se encontraba encogido.
    Por ejemplo:  Tengo que abrir el paraguas, ya que ha empezado a llover.
  • Romper o cortar algo para ver lo que contiene dentro.
    Por ejemplo:  Voy a abrir el paquete para comprobar la mercancía.
  • Mover un mecanismo para que corra el flujo de un líquido.
    Por ejemplo: Al abrir la ducha con el agua caliente casi me quemo.

Sinónimos de abrir

En función del contexto en el que utilicemos esta palabra, o el uso del verbo, podemos encontrarnos con distintos sinónimos de abrir.  Es muy recomendable conocerlos, ya que de esta manera podemos ampliar nuestro vocabulario y expresarnos de una mejor manera en cada ocasión:

  • Romper algo para ver su contenido: partir, resquebrajar, horadar, perforar, rasgar.
  • Mostrar sus sentimientos: confiarse, confesarse, sincerarse, declararse.
  • Extender algo que está encogido: Extender, desplegar, desenrollar.
  • Quitar la tapa a un recipiente, botella u otra cosa: destapar.
  • Dar comienzo a una actividad: inaugurar, estrenar, comenzar, iniciar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *