¿Echando o hechando?

El idioma español puede resultar sencillo puesto que la pronunciación acostumbra a ser igual que la grafía, si bien es cierto que el problema llega en el momento de escribir determinados términos. Una realidad es que una de las letras que genera mayor confusión es la «h», ay que no se pronuncia pero de igual modo debe escribirse.

En este caso te vamos a explicar lo que necesitas saber si dudas entre si se debe escribir echando o hechando, una duda mucho más habitual de lo que puedas pensar, y que afecta a otras palabras como acudir o hacudir u hola u ola.

Ortografía de echando

La palabra echando es el gerundio del verbo echar, siendo un sinónimo de lanzar, tirar, arrojar…. La manera correcta de escribirla es sin «h», tal y como figura en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que nunca se debe escribir con «h» inicial.

Echando es la forma no personal del verbo echar, la cual principalmente se emplea en el caso de perífrasis verbales para indicar que la acción se está llevando a cabo de una manera progresiva o simultánea. Por ejemplo: Está echando todo el agua en el vaso.

Sin embargo, la confusión puede venir dada a raíz de la locución «hecho», que hace referencia al participio irregular del verbo hacer. Por este motivo, es habitual que haya la duda de si se escribe echando o hechando.

De esta manera, la única «h» que nos podemos encontrar en la palabra echando es la que va tras la letra «c»; y de la misma manera, el resto de conjunciones pertenecientes al verbo echar tampoco llevan hache inicial. Esto es un punto muy a tener en cuenta para poder diferenciar claramente entre echar y hechar.

Algunos ejemplos con echando son:

  • Estaba echando agua en la botella cuando se me cayó.
  • Cuando nos dimos cuenta ya nos estaban echando del bar.
  • Seguramente te estará echando de menos.

¿Es correcto utilizar hechando?

Como ya hemos explicado la forma correcta de utilizar este término es echando, sin la letra «h». La palabra hechando se encuentra mal escrita, al no encontrarse aceptada por la Real Academia Española, por la que no deberías utilizarla.

Ahora que sabes cómo se escribe echar y su gerundio debes saber que todo lo que sea escribir hechar es incorrecto, al no existir ningún verbo que tenga esta grafía. A pesar de todo, es muy común que la ortografía del verbo echar genere dudas con algunas de las formas del verbo «hacer».

Por lo tanto, hecho es adecuado pero para referirse al participio del verbo hacer, pero no para el singular (primera persona) del verbo echar, que se escribe echo. De manera resumida, el verbo echar tiene que ir siempre sin h para no cometer errores ortográficos y el verbo hacer siempre se debe escribir con «h» inicial.

Ejemplos para saber si se escribe echando o hechando

Para poder escribir de la manera adecuada, es necesario tener claro la manera en la que se escribe echar. La «h» es una letra que habitualmente genera confusión porque es insonora, a excepción de cuando se forma «ch». No obstante, hay que saber cuándo se usa de manera adecuada para evitar que haya un gran error ortográfico.

Algunos ejemplos con la palabra echando son los siguientes:

  • Estaba echando la carta al buzón cuando llegó tu padre.
  • Los encontré echando agua al fuego para tratar de apagarlo.
  • Me estaba echando una buena siesta cuando me despertó tu llamada de teléfono.
  • ¿Estabas echando una partida a la consola cuando te llamé?
  • Estaba echando a perder su vida hasta que te conoció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *