En muchas ocasiones se cometen errores ortográficos por no saber bien como se escribe una palabra en concreto, sobre todo por que en esos casos acostumbramos a tener en nuestra mente dos opciones que se parecen mucho entre ellas. En este caso en particular vamos a explicarte las diferencias para que sepas cómo se escribe eructo o erupto.
Para que no cometas más errores al respecto te vamos a explicar cuál es la forma correcta, así como todo lo relacionado con este término para que no vuelvas a escribirla mal.
¿Cómo se escribe?
El verbo eruptar, al contrario de lo que muchas personas piensan, no está reconocido en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por lo que se trata de una palabra que no está admitida en el idioma español.
De esta manera, cuando escribimos oraciones como El volcán eruptó lava o es de mala educación eruptar en la mesa, se trata de fallos ortográficos, ya que están escritas de una manera incorrecta. En el caso del volcán, por ejemplo, lo que se debería escribir en su lugar es «hacer erupción».
Por lo tanto, la forma correcta de escribirlo es eructo, que proviene del verbo eructar, que se define como «‘Expeler con ruido por la boca los gases del estómago». En el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE se explica que, hoy en día, debe evitarse la variante erutar y que tampoco es forma la correcta eruptar. Por ello, no se admiten para el sustantivo las formas eruto ni erupto en lugar de eructo.
- Sustantivo masculino que indica la acción y efecto de eructar. Por ejemplo: Ese eructodejó muy mal olor.
- Conjugación del verbo eructar en la primera persona singular del presente del modo indicativo. Por ejemplo: Cada vez que tomo refrescos, eructo.
Sinónimos de eructo
Ahora que ya sabes que la forma correcta de escribir la palabra es eructo, así como sus significados, conviene conocer algunos sinónimos a los cuáles puedes recurrir para enriquecer tus textos y tener una mayor variedad en tu vocabulario. Algunos de sus sinónimos son:
- Flatulencia
- Gas
- Vapor
- Regüeldo
- Ventoseo
Ejemplos de uso de eructar
Para que entiendas mejor su uso, te traemos algunos ejemplos del uso de la palabra eructar:
- Es de mala educación lanzar un eructo mientras estamos comiendo.
- Tu eructo huele fatal, ¿Qué comiste?.
- Cuando como chorizos, eructo demasiado.
- En ocasiones no soy capaz de controlar un eructo y es incómodo.
- ¿Escuchaste el eructo del bebé?
- Es habitual que las bebidas gaseosas nos provoquen algún que otro eructo.
- No debes contenerte el eructo.
¿Por qué el volcán entra en erupción y el ser humano eructa?
Una duda que se hacen muchas personas tiene que ver por qué un volcán entra en erupción y no erupta, que está mal escrito y no está admitido, y el ser humano eructa. Desde la propia RAE se aclara la diferencia que existe y el origen del término que tiene referencia con respecto a un acontecimiento volcánico.
En el Diccionario Panhispánico de Dudas se indica claramente la manera de utilizar la forma eructar, y que eruptar no es correcto, tal y como ya hemos mencionado. Con respecto al origen de la palabra utilizada para referirse al fenómeno volcánico, que proviene del latín. En este existía el verbo ērumpĕre, que se utilizaba, entre otros, en el sentido de «dicho de un volcán: entrar en erupción», pero este no llegó al idioma en castellano.
No obstante, hay que tener en cuenta que el empleo de este término está acompañado de algunos verbos y tiene algunas derivaciones, principalmente en países americanos. En la lengua general se utilizan habitualmente expresiones como «entrar en erupción» o «hacer erupción». De igual manera, existe el verbo erupcionar, derivado bien constituido de «erupción», utilizado en algunos países americanos, según indica la RAE.