Cuando nos sentamos a escribir una historia, debemos de tomar en cuenta una serie de elementos, recursos o conceptos que todo aspirante a escritor debe conocer. Y que digo conocer, también dominar si lo que se busco es escribir una historia memorable. En el blog hemos tratado muchos de los conceptos que se requieren conocer para escribir una novela, como por ejemplo: La trama, el argumento, los arcos de personajes y más. Pero aun nos falta abordar un término muy importante, el suspense. Ya que es probablemente el término más importante en cuanto a enganchar al lector se trata.
Explicado de una manera muy breve, el suspense es aquello que mantendrá al lector interesado por continuar leyendo tu historia. Es aquello que mantiene su curiosidad latente y que siempre lo va a incitar a indagar más a fondo, para así entender y descifrar los conflictos que alberga tu trama. Esto quiere decir que el suspense atiende a la forma y el tipo de información que vas a ofrecer a lo largo de la estructura de tu novela. Con la intención de mantener o retener el interés del lector.
Muchas veces resulta necesario ocultar cierta información de la trama para mantener el suspense. Por poneros un ejemplo; si vuestra historia involucra un asesinato, ocultar la información de quien es el asesino, puede despertar la intriga de quienes lean. E ir soltando pistas a pequeñas dosis a lo largo de cada capítulo, para así no hacer que el lector pierda el interés tan rápido. Después de todo, si lo que se busca es mantener un suspense balanceado a lo largo de tú historia. Deberás saber cómo jugar con la curiosidad de quienes te lean.
¿Te gusta lo que lees? Entonces también visita: ¿Qué es una antología?
Aprende a saber en qué centrar la atención para el suspense.
Si lo que quieres es mantener a tus lectores atrapados y sumergidos con el suspense de tu historia, es importante que sepas en que cosas debes enfocar su atención. Para poder comprender esta explicación, vamos a retomar el ejemplo previo del asesino. Mantener como misterio cual fue el arma que uso para cometer el crimen, no resulta muy interesante. Si bien puede que la ausencia de ese dato puede despertar algo de curiosidad, lo cierto es que no llega a ser algo tan interesante como descubrir la identidad del perpetrador. Por ello el dedicar mucho tiempo a descifrar el misterio del arma, puede resultarles tedioso a ciertos lectores. Lo que en consecuencia les hará perder el suspense
Por ello es importante saber dónde centrar la atención en tu historia, para que no ocupes demasiado tiempo dela misma abordando un conflicto aburrido para quienes la lean. El mejor consejo que os podemos dar para que esto no ocurra, es detenerte a pensar en que misterios o datos mantendrás ocultos, y sobre cuales se va a desarrollar los capítulos de tu libro.
Otra manera de saber cómo centrar la atención del lector, es dejar sin responder las siguientes preguntas:
- ¿Se saldrá con la suya el malo?
- ¿Superará este personaje su mala racha?
- ¿Sobrevivirá?
- ¿Por qué lo habrá hecho?
Todas ellas figuran como excelentes opciones para mantener el suspense en una obra literaria. E inclusive son lo suficientemente interesantes como para hacer que la trama entera, o simplemente algunos arcos de la misma, se enfoque en responder cada interrogante. De esa manera vais a tener garantizado el interés y curiosidad de tus lectores.
De esta manera es como concluimos con la redacción de esta entrada. Esperamos que toda la información compartida relacionada al suspense de una historia, haya sido de tu utilidad. Si te interesa leer más temas relacionados, considera visitar: ¿Qué es una narración?