Como seguro muchos ya saben (Y los que no aprenderán). Que en nuestro idioma existen multitud de prefijos, los cuales podemos considerar como “vocablos”, que van situados al inicio de una palabra. Es normalmente se hace con el fin de adicionar cierto significado a la palabra y con ello obtener un significado diferente. Los prefijos son elementos lingüísticos que carecen de una independencia semántica, lo que significa que por sí solo no tienen un sentido significado. Y necesitan obligatoriamente de una palabra para poder interpretarlos. Tal es el caso que hoy trataremos, con el prefijo pre.
Seguramente has llegado a escribir, leer y pronunciar multitud de palabras que emplean el prefijo pre en su composición. Es de hecho uno de los prefijos más usados en nuestro idioma, por lo que no debería sorprenderte verlo seguido. Su interpretación hace referencia a una situación previa o anterior a un hecho en concreto, para que más o menos te des una idea… ¿Conoces la palabra “prehistoria”? Sabemos que sí, y fíjate que la misma tiene en su composición el prefijo pre que ya mencionamos. Y su significado hace referencia a la historia que existe antes de nuestra historia… ¿Curioso, no?
Sin embargo el prefijo pre no es lo único que este profe de letras tiene para enseñarte. Pues si lo tuyo es escribir tus propias historias en un relato de viaje, considera leer “Cómo escribir un relato de un viaje”.
¿Cuál es el significado del prefijo pre?
Tengamos en cuenta que siempre que en las lenguas hispanas se pretende emplear el prefijo pre. Es para poder brindarle una marca temporal a la palabra, es decir, una diferenciación en el tiempo. Evidentemente al hacer esto, terminamos realizando una modificación en el significado de la palabra a la que se le ha juntado nuestro prefijo.
Sabiendo esto, queda claro que el prefijo pre será siempre usado para designar diferentes situaciones. A continuación te las describimos en detalle:
- Usarlo para poder remarcar una idea o hacer énfasis en la misma, el prefijo pre puede funcionar para expresar este tipo de situaciones ¿Un ejemplo? Lo tenemos con la palabra “prepotente”. La cual es una palabra que hace alusión a una persona opresora, superior, dominante, que ejerce algún tipo de poder sobre los demás.
- Antelación. Como es evidente y como se dio a ver con el ejemplo de “prehistoria”. El prefijo pre puede emplearse para indicar algún acontecimiento que precede alguna situación. Ya te dimos de ejemplo prehistoria, pero acá te va otro con “precocinado”. El cual claramente hace alusión a un alimento que ya fue cocinado con anticipación.
- Lo creas que no, este prefijo puede ser empleado para denotar prioridad en algún acontecimiento. Tal es el caso de la palabra “predominar” la cual denota una superioridad numérica de algo dentro de un ambiente o ecosistema.
¿Te gusta aprender más y más sobre escritura? ¡Genial! Por qué puedes hacerlo con nuestro artículo sobre “Técnicas de escritura”.
¿Cómo se escriben los prefijos?
Si bien hasta ahora puede parecer hasta ofensiva la pregunta, tenemos razones para plantearlas. Verán, anteriormente los prefijos solían escribirse acompañados de un guion, el cual separaba el prefijo de la palabra a la cual se juntaba. Para daros un ejemplo ilustrativo, era algo así “Pre-historia”. No obstante, la Real Academia Española (RAE para los amigos). Actualizo el uso de los prefijos en las lenguas hispánicas, para qué estos ahora puedan ser escritos sin la necesidad de colocar el guion que los separe. Y es de hecho este método el que se considera más correcta a la hora de emplearlos, al menos en los tiempos modernos.
Dicho eso, solo debes de recordar y grabar en tu memoria que la única regla con los prefijos es que siempre se escriban pegados a su palabra. El guion lo puedes guardar para otros casos. Algunos ejemplos del prefijo pre escrito correctamente serna dejados a continuación:
- Finalmente pude adquirir una tarjeta prepago en el banco.
- En el empleo que obtuve, me han otorgado un precontrato laboral.
- Cariño, no olvides dejar al niño en el preescolar.
Excepciones a la regla.
Ya para concluir con este artículo sobre el prefijo pre. Queremos mencionas cuales son las excepciones a la regla que comentamos antes. Pues como suele ser común en nuestro idioma, existen casos particulares que quedan exentos a ciertas normas de la RAE.
Los prefijos serán escritos de forma separa a su palabra, cuando nos encontremos ante casos pluriverbal. ¿A caso nos hemos inventado esta palabra? Para anda, las palabras pluriverbales son aquellas que están formadas por más de una palabra. A continuación un par de ejemplos:
- La pre revolución francesa.
- Pre segunda guerra mundial.
De esta manera concluimos con este artículo relatando el uso y definición del prefijo pre. Esperamos que el contenido haya sido de vuestro agrado. Si fue así, puedes apoyarnos leyendo las entradas relacionadas, como puede ser “Escribir una tesis”.