Cómo se escribe animo, ánimo o animó - todas son correctas

Cómo se escribe animo, ánimo o animó – todas son correctas

El español es un idioma muy bonito pero también es uno de los más complejos. Esto es así ya que muchas veces es muy fácil confundir una letra con otra, o saber diferenciar cuando le ponemos acento y dónde. También están las palabras homófonas que son aquellas que se escriben igual aunque significan cosas diferentes. Y en una mezcla de todo están estas que aquí nos atañen. Por eso nace este artículo que nos ayudará a comprender cómo se escribe animo, ánimo o animó.

A veces nos resultará complicado discernir entre una y otra, y puede que nos surjan ciertas dudas al respecto. Pero tranquilo, cuando termines de leer este artículo tendrás claro cuándo usar cada una de ellas, pues como todas son correctas, dependerá del contexto en el que nos encontremos e incluso de lo que queramos expresar.

Diferencias entre animo, ánimo y animó

Antes de describir la correcta utilización de estas tres palabras, lo primero que haremos será comprender cuáles son las diferencias existentes entre ellas.

Todas son derivadas del verbo animar, sin embargo, cada una de ellas tendrá un contexto único para su uso.

  • Ánimo: En este caso no estaríamos hablando de una conjugación verbal, si no de un sustantivo que utilizamos para describir una actitud, intención, tipo de energía o disposición.
  • Animo: Forma parte del presente de indicativo, en concreto, la primera persona del singular.
  • Animó: Forma parte del pretérito perfecto simple, en concreto, de la tercera persona del singular.

Ánimo con tilde esdrújula

Si nos referimos a la palabra esdrújula ánimo nos estaremos refiriendo al sustantivo. Éste lo utilizamos para determinar la acción de apoyar a alguien, a modo de soplo de energía positiva.

La principal diferencia con las otras dos posibilidades es que no se trata de una conjugación verbal, sino más bien de un sustantivo que marca una actitud.

Puesto que el acento lo tiene en la A, Ánimo se considera una palabra esdrújula y por ello, debe llevar siempre tilde.

Ejemplos

  • Hoy vengo con mucho ánimo de que todo salga bien. Estoy preparado y con mucha fuerza

  • ¡Arriba ese ánimo! ¡Si creemos podemos remontar el partido!

 Animo sin tilde

Como hemos comentado al inicio, Animo es una palabra que viene derivada del verbo Animar. Es una conjunción verbal y se escribe solamente para referirse a la primera persona del presente de indicativo.

Yo animo / Tú animas / Él anima / Nosotros animamos / Vosotros animáis / Ellos animan

En esta primera opción, el golpe fuerte del acento recae sobre la i, aunque no lleva tilde por ser una palabra llana que termina en vocal.

Ejemplos

  • Te animo a que lo intentes. Todo es posible si le pones empeño.

  • Yo siempre animo que la gente persiga sus sueños. Es la mejor idea que se puede tener.

Como podemos observar, animo sin tilde tan sólo es válido para determinar una acción de ánimo que se ha realizado en primera persona del presente. Cualquier otro uso sería incorrecto en su fondo y su forma.

Animó con tilde aguda

Igual que la anterior, Animó con tilde en la O se trata de una conjugación verbal de Animar, en concreto, del pretérito perfecto simple. Más concretamente, de la tercera persona del singular.

Aquí, el acento va en la última sílaba, lo que la convierte en una palabra aguda. Al terminar en vocal, lleva tilde en la o, ya que siempre se le pone tilde en las palabras agudas que terminan en n, s, o vocal.

Ejemplos:

  • Ayer estaba un poco triste pero vino ella y me animó mucho.

  • No se cómo lo hace, pero su sola presencia me animó a cambiar.

También te puede interesar…

… echarle un ojo a cualquiera de nuestros artículos. Por ejemplo, quizás te interese ¿Cómo se escribe Rayar o Rallar? o ¿Cómo se escribe protejo o protego?.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *