extasiado

Cómo se escribe extasiado o estasiado

Pese a que la letra «X» y la letra «S» Se pueden diferencia de buena manera con una correcta pronunciación, existen casos donde no están sencillo. Bien sea por que estas palabras se encuentran compuestas de tal manera que la X se nos cuela como una S. Dando una especie de error conocido como «El fenómeno del seseo». El cual en esencia consiste en la pronunciación de una palabra con S, pero que realmente no está escrita con dicha letra. Ese es el caso de hoy cuando se escribe extasiado con S. Sin embargo no os preocupéis este tipo de errores son más comunes de lo que parece. Hoy os ayudaremos a solucionar y prevenir caer en dicha falta ortográfica en el futuro.

Acompáñanos en esta lectura y aprende junto al profe de letras, como debemos escribir y cuidar nuestra ortografía. También aprovechamos de invitarte a leer más de nuestras entradas en la sección de cómo se escribe, encontraras la respuesta a dudas como la presentada hoy, ejemplo; «Cómo se escribe explanada o esplanada«.

Reglas de uso de la letra X.

A continuación mostraremos cuales son las reglas de uso o gramática, que nos permitirás emplear de forma correcta la letra X en una palabra.

  • Ante las sílabas Pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro. Ejemplos: Explenio, explayar,  expliego, explorar,  exprimir, expropiación. expresivo, explendor,  esplín, explicar.
  • Aquellas palabras que inician por los elementos compositivos xeno-,  xero- y xilo-. Ejemplos: xilófono, xilófago, xerocopia, xenofobia,
  • Partícula hexa, que significa seis. Ejemplos: hexaedro, hexágono, hexápodo.
  • Todas las palabras que inician por la silaba ex- seguida del grupo-pr-. Ejemplos: exprimir, expresar.
  • Partículas ex, extra, que significan hacia fuera o fuera de. Ejemplos: excavar, extender, extramuros, extraoficial.
  • Las palabras que inician por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. No se aplica esta regla a esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín,  esplénico, esplenio y otras voces.
  • Partícula ex, que significa ya no es, antes de los nombres de cargos. Ejemplos: exnovio, exalumno, exministro,  expresidente.
  • Las palabras que inician por los prefijos ex-  y extra-. Ejemplos: exánime, extracorpóreo, extramuros,  excarcelar.

Si mantienes presente estas reglas de uso en la escritura de la X, podrá aprender a identificar cuando una palabra lleva la X o la S, ya que como podéis notar existen varias diferencias notables.

Reglas de uso de la letra S.

Ahora nos enfocaremos es compartir con vosotros las reglas de uso de la letra S, pues de esta manera podrás diferenciar y sobre todo saber cuándo una palabra lleva escrita la letra S o no.

  • Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: ves, has, quiso.
  • Es usada la S en las palabras que culminan en «ense», referente a los gentilicios. Ejemplos: colonense, canadiense, costarricense, nicaragüense, veragüense.
  • Se escriben con S, las culminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: perversa, embellecerse, adversa, converso, inverso,  atreverse.
  • Escribimos con S, las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: intensivo, expresiva, explosivo, masiva, corrosivo.
  • Escribiremos con S, la culminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: temiese, cumpliese, subiese, amase, partiese.
  • Se escriben con S, las palabras que culminan en sión, cuando proceden de palabras culminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: persuasión – persuasivo, precisión – preciso, previsión – previsor, represión – represivo, comprensión – comprensivo.
  • Escribiremos con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: artista, fiesta, violinista, tiesto, feminista.
  • Se escriben con S, aquellas palabras que culminan en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: delicadísima, inteligentísima, lindísimo, feísima, bellísima.
  • Hay que escribir con S, la terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese temido, hubiese nadado, hubiese amado.
  •  Se escriben con S, las palabras que culminan en oso, osa. Ejemplos: grandioso, maravilloso, perezosa, dadivoso, sabrosa, bondadoso,
  • Hay que escribir con S, las palabras que culminan en esca, esco. Ejemplos: dantesca, pintoresco, gigantesco, burlesco, grotesca.
  • Se escriben con S, las palabras que finalizan en ismo. Ejemplos: vanguardismo, altruismo, atletismo, oscurantismo, espiritismo.

Si mantiene muy presente cada una de estas reglas, tendrás garantizado no solo la correcta escritura de la palabra extasiado, sino también de cualquier otra palabra que se escriba con X o S. Deja atrás el seseo. Si te ha gustado esta entrada, seguro que disfrutaras de leer «Cómo se escribe Vivimos o bivimos«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *