como se escribe yaga o llaga

¿Cómo se escribe Llaga o Yaga?

Un buen nivel de ortografía lleva a su vez y de igual manera a lograr una buena pronunciación, una función más que importante a la hora de comunicar y expresar de una forma correcta y clara, esencial para el desarrollo profesional y personal. Por eso en Profe de Letras te enseñaremos ¿Cómo se escribe Llaga o Yaga?

A día de hoy, le dedicamos un tiempo importante a relacionarnos por multitud de medios escritos, por lo que si queremos expresarnos de una forma clara debemos cuidar nuestro nivel ortográfico y estar en constante aprendizaje.

En nuestra lengua, el castellano, existen varias letras cuyo sonido es similar dando lugar a dudas a la hora de escribir determinadas palabras.

A pesar de que la “y” y la “ll” tienen sonidos diferentes, sin embargo, la gran mayoría de personas hispanohablantes no son capaces de diferenciarlos y puede llegar a la confusión. Las personas que no diferencian el sonido de estos fonemas se les denominan yeístas

Las palabras “Llaga” y “yaga” son dos palabras con significados totalmente diferentes, partiendo de la base de que una de ellas es un sustantivo y la otra un verbo, al margen del significado que veremos en el artículo de hoy.

Te explicamos qué significa cada una de ellas y el contexto en el que se usan.

Diferencias entre llaga y yaga

Ambas palabras están aceptadas en la Real Academia Española (R.A.E), al margen de sus significados diferentes, la principal diferencia entre llaga y yaga, es que una de ellas se escribe con “ll” y la otra con “y”.

Llaga

El principal significado de esta palabra es, una herida o supuración que aparece en personas o también animales, por diferentes motivos de salud, como por ejemplo la falta de higiene personal o el déficit de determinados nutrientes necesarios para nuestro organismo. Por otro lado, esta palabra se puede aplicar de una forma figurada pudiendo ser alguna de sus intenciones la de llegar a generar un sentido de pena o dolor.

Origen de “llaga”

El origen etimológico de esta palabra procede del latín, varias palabras procedentes del latín con las siglas “pl-“ las cambiaron por la doble l “ll”, como es el caso de llaga, que en latín es “plaga”. Por ejemplo, otra palabra que sufrió el mismo cambio fue llover, que viene del latín “plovere”.

Ahora veamos algunos sinónimos de llaga:

Sinónimos de llaga

Lesión

Úlcera

Cicatriz

Dolor

Irritación

Absceso

Yaga

Por muy raro que nos parezca sí, la palabra yaga existe. Aun así es una palabra muy poco utilizada en el castellano que hablamos a día de hoy. “Yaga” es la conjugación del verbo yacer cuyo significado se refiere a “estirarse sobre una superficie”, por lo que cometerás un error ortográfico si la utilizas como sustantivo.

Hay dos formas verbales que significan exactamente lo mismo que son “yazca” o “yazga” también en desuso.

Ahora veamos unos sinónimos de yaga:

Sinónimos de Yaga

Dormir

Reposar

Descansar

Tenderse

Pongamos unas oraciones de ejemplo con la palabra llaga en sus diferentes contextos y significados:

Ayer me salió una llaga en el tobillo, al principio parecía cosa de poco. Sin embargo, fue a mas y parecía haber tenido una infección. El médico me recetó una crema para aliviar la zona.

Aquel hombre parecía tener una llaga en la mano derecha, cuando le pregunté por la llaga me dijo que apareció sin causa aparente.

No me quiero imaginar la llaga que debió sufrir aquel niño, sin padre ni madre debió ser muy difícil seguir adelante con sus estudios.

Cuando sucedió el terremoto del año pasado, la llaga de ladrillos que formaban la fachada, quedó totalmente dañada y sin arreglo. ( significado: junta entre dos ladrillos que existe dentro de una misma hilada)

Ahora pongamos unas oraciones de ejemplo, pero con la palabra yaga en sus diferentes contextos y significados:

Que yo yaga en el autobús es porque el único autobús disponible es a primera hora de la mañana y bien sabes que yo trabajo por la noche.

A su jefe le moleta que a veces yaga en la sala de descanso de su oficina, sin embargo, es la persona que más horas le dedica a su trabajo en su tiempo libre.

Me da temor ver que el cuerpo yaga en el ataúd, ya que me genera ciertos recuerdos que no quiero recordar.

Yaga en la hamaca mientras que su hermano jugaba en la piscina con los chicos del campamento y yo preparaba la bebida para la fiesta de la noche.

En conclusión:

Tras divagar entre toda información llegamos a la conclusión de que llaga se escribe con “ll” y que “yaga” existe y es un verbo, pero es totalmente diferente a “llaga” por lo que debemos de tener clara la forma ortográfica correcta para evitar confusiones.

También te puede interesar…

… seguir aprendiendo con las lecturas de nuestros artículos como por ejemplo ¿Cómo se escribe Incógnito o Incognito? o ¿Probar o Provar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *