Cómo se escribe Achaque o Hachaque

Cómo se escribe Achaque o Hachaque

El castellano es uno de los idiomas más prolíferos del panorama mundial, y es por ese motivo que tenemos que tener mucho cuidado cuando escribimos un texto pues seguramente estemos cayendo en más de un error sin saberlo. Puede que algunas de esas preguntas que tienes se trate sobre si poner alguna tilde, o si alguna palabra se escribe con B o con V, o puede que en realidad te estés preguntando:  ¿Cómo se escribe Achaque o Hachaque?

¿Qué significa Achaque?

La palabra Achaque es un sustantivo masculino que sirve para designar o señalar la dolencia parcial o cotidiana de una persona, produciéndose sobre todo en la vejez. También, puede funcionar como una conjugación verbal del concepto Achacar, entendiéndose como la exposición que se hace a alguien para criticar o justificar una acción, o incluso una omisión de ella.

Algunos ejemplos:

Era mayor y ya le dolía todo el cuerpo. Los achaques podían con él.

Estoy harta de tus achaques, siempre te pones en mi contra.

Sinónimos

  • Indisposición
  • Dolencia
  • Malestar
  • Defecto
  • Excusa
  • Pretexto
  • Crítica
  • Exposición
  • Culpabilidad

Antónimos

  • Saludable
  • Defender
  • Desvincular
  • Disculpar

Errores ortográficos más comunes al escribir Achaque

Nuestra pregunta tiene mucho sentido ya que forma parte de lo que se conoce como la H Muda, la cuál es difícil de distinguir debido a que en el idioma hablado no se pronuncia. De esta forma, será a veces muy complicado saber cuando la tenemos que poner y cuando no, llevando a preguntarnos:  ¿Cómo se escribe Achaque o Hachaque? 

Para tenerlo todo más claro, viajaremos a la regla de la H.

Reglas de la H:

  • Regla 1: Llevan H aquellos tiempos verbales que la lleven en infinitivo. Ejemplos: hago de hacer, habito de habitar, hallaré de hallar…
  • Rega 2: Todas las palabras que en su inicio lo hagan por la sílaba HUM- o HUE-. Ejemplos: humanitario, huevo.
  • Regla 3: Si inician por el prefijio HIDRO-, HIPER- o HIPO-. Ejemplos: Hidrólisis, Hipérbole, Hipoglucémico.
  • Regla 4: Cuando la palabra comienza por HECTO-, HEPTA-, HEXA-, HEMI-, HOMO-. Ejemplos: Hectólitro, Heptaedro, Hexágono, Hemisferio, Homosexualidad.
  • Regla 5: También llevan H si derivan alguna palabra que la lleva, exceptuando: Huevo,Hueco, Huérfano y Hueso.

Como vemos, Achaque jamás llevará H inicial al no formar parte del encuadre de palabras que podrían llevarlas.

De la misma forma, no puntuaremos con tilde su acento al ser un adjetivo llano que termina en vocal.

¿Qué significa Hachaque?

Aunque creas que podría ser correcto, en realidad no lo es, por lo que no goza de ningún significado dentro de nuestra lengua. Este hecho hace que la RAE no reconozca esta palabra en nuestro idioma haciendo de su utilización algo incorrecto.

En Conclusión:

No te preocupes si de vez en cuando tienes errores o faltas de ortografía cuando redactas un texto. Es muy común tenerlos y es por eso que aquí encontrarás una página dedicada a solucionarlos.

Como por ejemplo este, donde nos preguntábamos ¿Cómo se escribe Achaque o Hachaque?

Gracias a profundizar en la regla de la H hemos visto que en este caso concreto, no podríamos ponerla en el inicio al no tratarse de una opción validada por la Real Academia de la Lengua. Por eso, la única opción válida correcta será Achaque.

También te puede interesar…

… muchos de los artículos que puedes encontrar en Profedeletras, ya que solventaremos todas tus dudas sobre cualquier palabra del castellano.

Por ejemplo:  ¿Cómo se escribe Sobervia o Soberbia?  o  ¿Cómo se escribe Todavía o Todabía?

Con nosotros aprenderás de forma sencilla hasta que por fin dejarás de tener errores gramaticales. Si tienes familiares o amigos que les ocurre lo mismo, comparte con ellos esta web  para que poco a poco también aprendan a escribir mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *