Las introducciones son un texto que ira siempre al inicio de cualquier trabajo, proyecto o informe escrito. Donde se pretende familiarizar al lector con la información que vera más adelante. En esencia se puede considerar a las introducciones como el “Abre boca” al trabajo a presentar. Brinda es contexto necesario para el lector para saber y estar al pendiente de lo que se viene en el desarrollo del informe. Si bien muchos pueden considerar el cierre de un informe (Conclusión) como la parte más importante del mismo. La verdad es que es todo lo contrario. Dado que una buena introducción cautivara al lector a continuar con la lectura, y de ser el caso contrario este tendrá pocas ganas de avanzar.
Si bien puede parecer complicado lograr captar la atención de un lector con tan solo los primeros párrafos de tu informe. La verdad es que es una labor posible si se siguen ciertos consejos. Consejos los cuales nosotros compartiremos a lo largo de esta entrada. Para de esa manera enseñarles como redactar una buena introducción.
También puede que te interese leer nuestro artículo sobre “Escribir una tesis”.
Tips o consejos para escribir una buena introducción.
Lo que haremos será desglosar un listado con los consejos más efectivos y fundamentales. Que toda buena introducción debe poseer, son pequeñas características que de ser cumplidas, harán de la apertura de tu informe algo interesante.
Responder posibles interrogantes al lector.
Está claro que quien lea tu informe estará plagado de dudas o interrogantes respecto que es lo que traes. Si bien en tu informe darás respuesta a todas, es bueno que en la introducción de una respuesta rápida del problema general. Pero aclarando que se comparten los detalles en el desarrollo del informe. Esta es una técnica muy efectiva porque puedes captar la atención del lector al comentar brevemente la respuesta a la problemática.
Ten claro el tema a tratar.
No hay nada peor que iniciar un escrito sin tener ni puñetera idea de que trata. En un informe es imprescindible conocer el tema que estas tratando para no cometer ningún error, mucho menos al empezar. Porque si se presenta una incongruencia dentro de la misma introducción. Eso puede generar confusión o rechazo por parte del lector, inclusive si es alguien que conoce del tema. Puede tachar de mediocre tu proyecto, sin siquiera darle una oportunidad al informe. Evita esto documentándote bien sobre el tema.
Aprende a escribir con nuestros consejos, visita el artículo sobre “Técnicas de escritura”.
No satures la introducción, ve de lo general a lo particular.
Una introducción pesada y complicada de leer, así como muy extensa. Solo va a transmitir una sensación a tu lector… Rechazo y aburrimiento. No debes agobiar al lector añadiendo mucha información al principio. Si bien puedes hacer un vistazo general del problema, es bueno que la introducción se centre solo en un aspecto particular del informe. Más no menciones ni detalles cada parte del proceso de desarrollo. Para esto solo debes de asegurarte de elegir ese punto particular que tenga la suficiente relevancia en el informe para captar la atención. Pero que a su vez sea posible resumirlo para la apertura del trabajo.
Se sinceró, no mientas respecto al informe.
Otro aspecto fatal dentro de la creación de una introducción es la mentira. Jamás debes de mentir respecto al trabajo presentado o discutido en el informe. Se sinceró con lo hecho y procura no caer en falsedades. Sin mencionar que una escritura honesta, te permitirá simpatizar con tu lector. Generando un sentimiento más personal y de confianza con tu lector. Eso hará de su lectura algo más grato y fácil de leer, sin mencionar que tendrá la confianza de creer en lo expuesto dentro del informe.
Juega con la curiosidad, ¡promete que vas a revelar un secreto!
Recuerda que el ser humano por naturaleza es un ser muy curioso. Nos encantan los secretos y misterios, por lo que si en la introducción eres capaz de generar curiosidad al prometer revelar cierto secreto (Respecto a tema tratado claro está). Podría funciona como un excelente gancho para captar el interés de tus lectores, es posible que más de uno quiera saber que escondes. Y la única manera de descubrirlo será tomando la tarea de leer tu trabajo completo.
¿Tienes un dato interesante? ¡Qué esperas para usarlo!
Aunque parezca muy sencillo, el interés del lector a veces puede ser captado con algo tan simple como un dato interesante. Si tu informe contiene una información lo suficientemente llamativa, como para que su simple mención cause interés. Úsalo a tu favor y añádelo en la introducción.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, esperamos que los consejos compartidos los pongas en práctica. Y con ello notaras grandes cambios para bien, en tus introducciones. Sin más que agregar, solo nos queda invitarte a seguir aprendiendo con “Cómo identificar el complemento directo del complemento indirecto”.