llaga

Cómo se escribe llaga o yaga

En la escritura española, resulta común encontrarnos con un puñado de palabras que suelen compartir una pronunciación muy similar. Siendo en algunos casos hasta imposible de distinguir, dado que la combinación de ciertas letras y vocales, nos dan como resultado una pronunciación igualada. Entre los ejemplos más comunes se dan aquellos con la V y la B, o la triada de S, C y Z. No obstante, también las consonantes LL e Y, son homófonas. Motivo por el cual nos toca abordar el caso de llaga y yaga. Ambas palabras inician con las consonantes mencionadas, y como se puede apreciar, basándonos únicamente en su pronunciación, es imposible distinguirlas.

Para solucionar los errores propiciados por las palabras homófonas, lo mejor es acudir directamente a un diccionario, para de esa manera librarnos de las incógnitas. Aunque también podemos acudir a la memorización de las diversas reglas ortográficas y gramaticales del español, para de esa manera saber identificar con mayor certeza, varios de los casos de este tipo.

Enfocándonos en el caso de llaga y yaga, os pudo anticipar que la respuesta correcta puede ser ambas. Ya que no se trata de identificar cual está bien escrita y cual no, sino de conocer su significado. Esto se debe a que ambas palabras existen y poseen un significado propio. Solo es cuestión de conocerlo para saber cuándo escribir llaga con doble L o yaga con Y.

Si os gustan este tipo de entradas, considera visitar: Cómo se escribe marchitan o marcitan.

Se escribe llaga

Su acudimos a un diccionario, nos encontraremos con las siguientes definiciones para el sustantivo femenino singular; llaga:

  • Úlcera de las personas y animales. Me salió una llaga en el talón del pie derecho, es tan dolorosa que no me puedo calzar, tendría que ir al médico para que me la cure lo antes posible.
  • Daño o infortunio que causa pena, dolor y pesadumbre. Le será difícil curar la llaga de la muerte de su hijo.
  • Estigma, huella impresa sobrenaturalmente. La llaga que me salió entre los dedos del pie no sé de qué se formó.
  • Junta entre dos ladrillos de una misma hilada. La llaga de ladrillos quedó dañada luego del derrumbe por el fenómeno meteorológico.

Otra de las interpretaciones que suele dársele a este término, es empleándolo como un sinónimo de daño o dolor, por ejemplo: “La violencia es una gran llaga en la sociedad”.

Sin embargo es notable que en la mayoría de sus interpretaciones oficiales, se suele asociar el término a una herida o ulcera en la piel. La cual puede ser producida por una enfermedad, desgaste, o ejercicio físico. En ocasiones siendo lesiones involuntarias que se propicia una persona.

Sinónimos

A continuación conoceremos los sinónimos de llaga, siendo estos una alternativa válida a usar en caso de olvidar como se escribe:

  • Absceso.
  • Tumor.
  • Postema.
  • Apostema.
  • Úlcera.
  • Ulceración.
  • Herida.
  • Raspadura.

Se escribe yaga

Por otro lado, el caso de Yaga escrito con Y no tiene mucho para contar. Ya que en si es una palabra que deriva del verbo yacer. Por poneros un ejemplo de su uso, es cuando nos referimos a estirarse en una superficie.

Como es de notar, este es un término muy poco usado, hasta considerado obsoleto u opacado por su homónimo con doble L. Ya que en los tiempos que corren, se suele asociar más la palabra llaga a lo explicado previamente. No obstante, su poco uso no la vuelve una palabra mal escrita, ya que aún figura como un término valido en nuestro diccionario.

De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, si ha sido de vuestro agrado, apóyanos leyendo: Cómo se escribe nupciales o nubciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *