sucedáneo

Cómo se escribe Sucedáneo o Sucedaneo

Por lo general nuestros errores ortográficos suelen darse por confusiones a la hora de escribir una palabra con una determinada letra. Ya que dentro de nuestro diccionario existen varias letras que, en conjunto a una vocal, o por la estructura de la misma palabra generan una pronunciación similar a otras. Ejemplo de esto tenemos la G y la J; en ocasiones se pronuncia con el mismo fonema la J y la H o la S, C y Z, entre otros casos. Sin embargo, también es considerado un error ortográfico aquellas palabras donde no se sitúa bien la tilde o directamente se le remueve. Tal es el caso de hoy, donde explicaremos por qué se escribe Sucedáneo con acento (o tilde) en la «a». Así como también algo más de información acerca de la definición de Sucedáneo. Para aquellos que están conociendo esta palabra o que desconocen cuál es su significado.

En caso de que no sea de tu interés leer esta entrada, te invitamos a echarle un vistazo a alguna de nuestras publicaciones, como lo puede ser la siguiente sobre «Cómo hacer una conclusión«.

¿Por qué se escribe Sucedáneo?

La palabra sucedáneo se separa en sílabas Su-ce-dá-ne-o, por lo que debe llevar tilde si o si para de esa forma  romper el diptongo. Esto hará que se genere un hiato entre las vocales «e» y «o», de las sílabas «ne» y «o».  Esta palabra si nos damos cuenta tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Y si recordamos, todas las palabras que se vean bajo  esta situación son consideradas esdrújulas, por lo que se escribirán con una tilde.

Esto es un factor clave que determina su acentuación, ya que si repasamos cuales son las reglas generales de acentuación, veremos que toda palabra esdrújula lleva tilde.

Regla generales de Acentuación:

  • Los monosílabos no se acentúan salvo aquellos que llevan tilde diacrítica.
  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal «n» o «s».
  • Deben llevar acento todas las palabras esdrújulas.
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal «n» o «s».

¿Qué Significa Sucedáneo?

Como es costumbre, recomendamos conoce cuál es la definición de un término para poder dominarlo. Y poder así asociar su definición con la forma en la que lo escribimos. Para este caso, el significado que adquiere la palabra sucedáneo son dos:

  1. Se refiere a aquellas sustancias o elementos, que son usadas para sustituir a otra. Ya que poseen propiedades similares (o iguales), y generalmente representan una reducción en el precio. Un ejemplo de esto pudiese ser el cobre ante el oro, en la construcción de tarjetas electrónicas. O en el caso de los alimentos con la leche materna.
  2. El otro significado que adquiere Sucedáneo, es que hace referencia a algo que es de baja calidad o que parece una mala imitación.

Ahora que conoces cuál es su definición, esto podrá ayudarte a que no olvides cómo se escribe sucedáneo.

Sinónimos de Sucedáneo.

Una buena manera de ampliar nuestro léxico es conocer cuáles son los sinónimos pertenecientes a una palabra. No solo extiende tu léxico sino también te ayudará a no escribir textos redundantes donde empleamos siempre la misma palabra para expresar algo. A continuación compartimos un listado con los sinónimos de Sucedáneo.

  • Sustitutivo.
  • Remedo.
  • Facsímil.
  • Parodia.
  • Imitación.
  • Reproducción.
  • Plagio.
  • Falsificación.
  • Simulación.
  • Copia.

De esta manera concluimos con la redacción de este artículo, esperamos que la información haya sido de gran utilidad y que por supuesto, se haya podido aclarar cualquier duda originada de la interrogante ¿Cómo se escribe Sucedáneo o sucedaneo? Si te interesa leer más de nuestro contenido o te preocupa mejorar tu ortografía, te invitamos a leer cualquier de nuestras otras publicaciones, como lo puede ser esta sobre «Cuál es la diferencia entre halla, haya, aya y allá«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *