El castellano es un idioma muy complicado que nos puede generar muchas dudas a la hora de escribir algunas de sus palabras. En muchas ocasiones estas preguntas nos vendrán generadas en base a una confusión fonética como es por ejemplo el caso que nos atañe en este artículo donde nos preguntaremos: «¿Cómo se escribe Parezco o Paresco?«
¿Qué significa Parezco?
Parezco es la primera persona del singular del presente de indicativo de verbo Parecer. Por su catalogación, podemos ver que se trata de un verbo regular de la segunda conjugación (-er) y por tanto, se conjuga como todos los de su grupo.
Yo parezco / tú pareces / él-ella parece / nosotros parecemos / vosotros parecéis / ellos parecen.
Por su definición, parecer lo utilizamos para describir una determinada apariencia, opinión o emoción similar entre personas. También se utiliza para definir una postura ideológica.
Ejemplos:
- Luis y Juan cada vez se parecen más. Cómo se nota que son hermanos.
- Tu blusa se parece mucho a la mía.
- He cambiado de parecer y ahora pienso como ella.
- Me parece que hoy va a llover.
Sinónimos:
- Aparentar
- Asemejar
- Opinión
- Sugerencia
- Idea
- Pensamiento
Antónimos:
- Diferenciar
- Desigualar
- Ignorar
- Silenciar
Errores ortográficos más comunes al escribir Caracteriza.
Como hemos visto en este post, al escribir nos pueden aparecer diversas preguntas tanto por su pronunciación, como también por su puntuación, es decir, con dónde ponemos la tilde. En ese sentido, algunos de los errores podrían ser:
- ¿Cómo se escribe parezco o paresco?
- ¿Se escribe parezco o parézco?
Que nos hagamos la primera pregunta es muy habitual ya que cada comunidad autónoma de nuestro país tiene su propia manera particular de hablar, lo que se conoce como dejes, y a veces, la fonética de estos nos puede llevar a confundir nuestra escritura.
Eso es precisamente lo que ocurre en este caso, pues nos preguntamos si Parezco se escribe con Z o S. Este error ortográfico es conocido como seseo y sucede cuando intercambiamos la letra Z por la S. También podría suceder al revés, e intercambiar la S por la C/Z, lo que se llamaría ceceo.
Este error fonético es muy común escucharlo en algunas comunidades autónomas como por ejemplo Galicia o Andalucía. Sin embargo, no está aceptada para su uso escrito, por lo que nunca podremos utilizar esta forma coloquial de expresión cuando estemos redactando un texto.
Para saber si tenemos que poner tilde y en qué lugar, nos guiaremos por la regla general de puntuación que nos dice que no lleva tilde en su acentuación, al ser una palabra llana terminada en vocal, ‘n’ o ‘s’.
¿Qué es Paresco?
Por todo lo comentado, no existe la palabra Paresco, por lo que no encontramos ningún significado ni uso para la misma ni más sentido a la pregunta de ¿Cómo se escribe Parezco o Paresco?.
Puede que depende de dónde o con quién nos encontremos podamos escucharla, pero nunca así verla en una redacción escrita ya que estaríamos cayendo en el error fonético conocido como seseo.
En Conclusión…
En castellano podemos escuchar en muchas ocasiones muchos ceceos y seseos según dónde nos encontremos o con quién hablemos, pero tenemos que tener especial cuidado con no caer en su trampa pues nos pueden llevar a escribir mal muchas palabras.
Sin embargo, por lo que hemos desarrollado a largo de este post podemos asegurar que sólo existe una posibilidad, Parezco, siendo la única aceptada por la Real Academia Española de la Lengua (R.A.E.).
También te puede interesar:
Si la información redactada a lo largo de esta entrada ha sido de tu interés y sobre todo de utilidad, te invitamos a navegar por nuestro blog donde encontrarás más artículos que solventarán tus dudas sobre cómo se escribe cualquier palabra, como por ejemplo: ¿Cómo se escribe Acudir o Hacudir? o ¿Cómo se escribe Avispada o Abispada?
Esperamos que la información compartida te ayude a mejorar tu escritura.