estaba

¿Estaba o Estava?

Es normal cruzarnos con palabras que posean una pronunciación similar. DE hecho, en nuestra lengua abundan estos casos, pues dentro de nuestro alfabeto, hay consonantes que comparten pronunciación con otras. Siempre y cuando se vean en conjunto con ciertas vocales. Tal es el caso que hoy evaluaremos, pues diferenciar Estaba con B y Estava con V, puede parecer imposible en primera instancia. Por lo menos si te guías únicamente por la pronunciación.

A estas palabras que comparten pronunciación se les conoce como palabras homófonas. Y son comúnmente vistas con aquellas palabras que tienen presentes las siguientes agrupaciones de consonantes:

  • V y B.
  • C, S y Z.
  • W y G.
  • La H.
  • La Y y la LL.
  • C y K.
  • Q y K.
  • X y C.

Si te habrás dado cuenta, todas estas agrupaciones suelen por lo general crear palabras homófonas. Motivo por el cual debemos de escribir con cuidado y precaución, para evitar mal emplearlas.

A lo largo de esta entrada te enseñaremos como puedes evitar cometer errores ortográficos relacionados con el uso de las consonantes B y V. Tomando como ejemplo las palabras Estaba y Estava.

Si te gusta nuestro contenido relacionado con la ortografía y escritura. Aquí os dejamos a disposición una entrada relacionada: Cómo se escribe habría o abría.

Se escribe Estaba

Podemos saber con certeza que se escribe estaba con B, ya que es la tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo estar. Sabiendo la conjugación de este verbo, es que podemos saber la forma correcta de escribirlo. Además de saber conjugar el verbo, también os ayudara mucho conocer su definición o significado. Después de todo eso os ayudara a crear memoria, pues al saber lo que significa una palabra, se nos hace más fácil memorizar como se escribe.

Veamos algunos ejemplos de frases que usan el término:

  • ¿Quién estaba sentado en la primera línea de las gradas? No conocí a nadie.
  • Dije no estaba preparado para tener ninguna relación, y lo sentí de veras por ella.
  • Estaba sentado en el porche y vi a lo lejos venir al mensajero.

Como se puede apreciar en cada uno de los ejemplo, estaba hace referencia a la ubicación en tiempo pasado de algo o alguien. Por lo que siempre que se quiera referir a la ubicación previa de algo, emplear este verbo te ayudara a dar sentido a la oración.

Origen de la confusión en las terminaciones -aba y -ar

Existe un problema que genera confusión, el cual es que otras conjugaciones del verbo estar si se escriben con V. Por ejemplo, la conjugación del pretérito perfecto simple en su forma de primera persona del plural es: estuvimos.

Entonces para contrarrestar esto hay que pensar que los verbos con terminación ar, como este caso estar, en pretérito imperfecto indicativo se escribe con el sufijo aba, como estaba. La correlación entre el ar y el aba puede ayudar a no equivocarse al escribir esta y muchas otras palabras.

¿Qué pasa con estava con V?

Tras todo lo explicado, resulta evidente que estava con v no es más que un error ortográfico originado al intentar escribir la opción correcta escrita con B. Esto significa que deberás evitar su uso a toda costa, y recordar la regla que explicamos previamente sobre las terminaciones. De esa manera podrás evitar escribir incorrectamente la palabra.

De hecho si consultas con cualquier diccionario en español, notaras como en ninguno figura estava, como una opción válida. Lo cual deja en definitivo que dicha palabra no existe en nuestro diccionario.

Si os ha gustado el artículo, considera visitar nuestras entradas relacionadas:  Cómo se escribe vaya, valla, baya o balla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *