Seguramente quieres mejorar tu ortografía y estás buscando alguna página que te dé las respuestas que necesitas. Si ese es tu caso, no te preocupes, estás en el sitio correcto, pues en Profe de Letras tenemos una gran cantidad de artículos que solucionarán todas las preguntas que puedas tener. Como por ejemplo este post, donde te explicaremos de forma sencilla la solución a la pregunta de ¿Cómo se escribe contigo o con tigo?
Y es que, responder a esta duda es algo de gran importancia, pues solamente hay una manera correcta de hacerlo y la incorrecta queda bastante mal. Sin embargo, no te preocupes, pues cuando termines de leer este artículo no volverás a tener problema a la hora de escribirla de forma correcta.
Y es que, el castellano tiene muchas particularidades y es por esa razón que a veces se nos vienen ciertas preguntas a la cabeza. Así, según la zona geográfica en la que nos encontremos, podemos entender diferentes cosas, por lo que es muy probable que por culpa de la fonética acabemos confundiendo nuestra escritura.
Y eso es precisamente lo que aquí ocurre, pues es posible que hayas escuchado o te haya la impresión de reconocer dos palabras distintas. ‘’Con’’ por un lado y ‘’Tigo’’ por otro.
A todos nos ha pasado y es que es muy difícil a veces comprender el castellano, pero, con el tiempo, será cada vez más fácil hasta que acabaremos por hacerlo siempre de la forma correcta. Lo bueno, es que siempre hay trucos que podremos usar y por ello, al ir conociéndolos podremos aplicarlos de forma fácil a nuestro antojo.
Por ello, y sin más dilación, empezaremos a descubrir cómo se escribe comenzando por definir su significado.
¿Qué significa Contigo?
Lo primero que tendremos que observar es que la palabra contigo se trata de un pronombre personal que hace referencia al concepto – junto a ti -. Es decir, estar al lado de algo o alguien, llevar encima o similar. Se suele utilizar cuando estamos hablando con alguien (primera persona) y le señalamos en la acción (segunda persona).
Por explicar este concepto con un ejemplo, podríamos ver la frase ‘’Estoy sentado contigo’’. Como podemos ver, queda mucho mejor decir eso que por ejemplo ‘’ Estoy sentado con Juan’’. Y además, como indicábamos, se habla de primera a segunda persona, siendo las dos presenciales en el tiempo y lugar.
Ejemplos:
Hace mucho tiempo que no veo a tu novia contigo… ¿Es qué ya no estáis juntos?
Te he metido las llaves en la mochila, así que pase lo que pase recuerda que las llevas contigo.
Me encantan los tatuajes porque es como si siempre llevaras un mensaje importante contigo escrito en tu cuerpo.
¿Qué significa con tigo?
Aunque podría ser así, pues el inicio – con – nos puede confundir, lo cierto es que no tiene un significado concreto en castellano. Por esta razón, aunque nos entren ciertas dudas razonables, tendremos claro que la única opción correcta descrita por la Real Academia de la Lengua es Contigo escrito todo junto.
Conclusión:
Como ya sabemos, el castellano tiene ciertas dificultades en su escritura, sobre todo por la diferenciación fonética de las regiones que lo hablan. Así, nos podemos encontrar con la duda de ¿Cómo se escribe Contigo o Con tigo? Sin embargo, como hemos visto, sólo habrá una manera de escribirlo correctamente y es haciéndolo todo junto, Contigo.
También te puede interesar…
… leer más de los artículos que en Profe de Letras te proponemos, pues aquí encontrarás los mejores artículos de todo internet para aprender castellano de una forma fácil. Por ejemplo, puede que te interese leer ¿Cómo se dice se me o me se? o ¿Cómo se escribe Boyante o Voyante?.