A veces, cuando estamos redactando un texto nos surgen ciertas dudas sobre cómo escribir alguna que otra que palabra. Gracias a uno de esos posibles interrogantes nace este artículo que nos permitirá aclarar ¿Cómo se escribe Malaje o Malage?
Para empezar con la misma, empezaremos por su definición.
¿Qué significa Malaje?
Malaje es un adjetivo que nace en Andalucía, viene derivado de la expresión ‘’mal ángel’’, y se utiliza para describir a una persona poco simpática, arisca, y con escaso don de gentes. También se entiende que tiene cierta apatía o irascibilidad intrínseca a la persona, teniendo por ello la facilidad de caer mal.
Se utiliza indistintamente para el masculino como el femenino.
Ejemplos de Malaje.
Algunos ejemplos de la palabra Malaje que refuerzan el concepto dado previamente podrían ser.
Cada vez que le llevas la contraria te grita o te insulta… ese hombre es un malaje.
Tu amiga es una malaje, siempre tiene una bordería en la boca.
Por ser tan malaje acabó solo, sin nadie a quien contarle qué le dolía de la vida.
Sinónimos.
Algunos sinónimos de Malaje son:
- Malasombra.
- Malintencionado.
- Malencarado.
- Maligno.
- Malicioso.
- Borde.
- Pérfido.
- Áspero.
- Huraño.
- Atravesado.
- Malvado.
- Retorcido.
- Ruín.
Antónimos.
Algunas palabras que funcionan como antónimos del concepto Malaje.
- Ángel.
- Bendito.
- Simpático.
- Agradable.
- Cercano.
- Encantador.
Errores ortográficos más comunes de la palabra Malaje.
Como con muchas de las palabras que contiene el castellano, a veces se pueden producir errores a la hora de escribir. Muchos de estos errores vienen dados por la confusión que produce la pronunciación de ciertas letras, entre las que destacan las letras B y V, así como la G o J, el cuál es el caso que aquí nos atañe.
Igualmente, estos errores también pueden aparecer por la existencia o no de alguna tilde en las palabras.
- ¿Se escribe malaje o malage?
- ¿Se escribe malaje o maláje?
¿Qué es Malage?
Malage es una palabra erróneamente escrita que no posee ningún significado en el idioma español, generando simplemente confusión con la palabra «Malaje» por la similar pronunciación de la letra «ge» (G) y la letra «jota» (J).
Regla para diferenciar el uso de la G y la J
Uso de G
- Las palabras que comienzan con GEO: geografía / geometría
- Aquellas que comienzan con LEG-, GERM- y GEST: legado / germinar / gestación
- Los términos que contienen la sílaba GEN: gente / urgente / vigencia
- Las palabras terminadas en -GÉSIMO, -GESIMAL, -GENTE y -GENCIA: trigésimo / vigesimal / vigente / regencia
- Los verbos terminados en -GER y -GIR se escriben con g (excepto tejer y crujir): emerger / corregir
Uso de J
- Las palabras que comienzan con AJE- y EJE-: equipaje / hereje
- Aquellas palabras que terminan en –JERÍA: conserjería
- Los verbos terminados en -JAR : manejar
- Todas las palabras derivadas de otras que llevan J: herejía de hereje / cajita de caja
- Las formas verbales con sonido -JE y –JI si los infinitivos correspondientes no llevan ni G ni J: distrajimos de distraer / dedujimos de deducir / dijimos de decir
En Conclusión…
Por todo lo comentado a lo largo de este artículo, resulta evidente saber cuál es la respuesta correcta a la pregunta «¿Cómo se Escribe Malaje o Malage?«, siendo «Malaje» la única opción correcta ya que «malage» con G no existe ni en su definición, ni tampoco por sus posibles acepciones en torno a las reglas gramaticales en el idioma español.
Definición de la Real Academia Española de la lengua
También te puede interesar:
Si deseas seguir aprendiendo sobre cómo se escriben algunas palabras te invitamos a navegar en nuestro sitio web «Profe de Letras«. Aquí encontrarás otros artículos parecidos a este donde comparamos el significado de dos palabras y responderemos a tus preguntas acerca de su escritura correcta, como por ejemplo: ¿Cómo se escribe Abispada o Avispada? o ¿Cómo se escribe Acudir o Hacudir?