Uno de los tipos de errores ortográficos más comunes que solemos tratar en este blog, son aquellos relacionados con el posicionamiento de la tilde. Si bien existen palabras las cuales resulta sencillo identificar si van o no con tilde, para otros casos no es tan evidente, lo que ocasiona la mal escritura de una palabra. Hoy por ejemplo tratamos uno de esos casos, siendo la confusión entre crees sin tilde y creés acentuando la segunda ‘e’.
Como suele ser costumbre en nuestros artículos, os comentamos que la respuesta rápida a esta interrogante es ‘crees’ sin tilde en ninguna de las vocales. Esta es de esas palabras que si van acentuadas, pero con un acento prosódico. Los acentos prosódicos en pocas palabras son; aquellos que acentúan una palabra y se denotan en la pronunciación, sin embargo no es necesario escribirlas.
Si bien ya sabes cuál es la respuesta correcta entres crees sin tilde y creés. Os invitamos a quedaros hasta la culminación de esta entrada, pues aún hay más información que os podemos dar, y con ello complementar lo dicho.
Por otro lado, si no es de tu interés seguir, os invito a visitar nuestra entrada sobre ”Cómo se escribe diecisiete o diez y siete”.
Se escribe crees.
Otra de las razones por las cuales podemos afirmar que crees se escribe sin tilde, se debe a que dicha palabra culmina con la fusión de una vocal más la consonante ‘s’. En estos casos no se ve necesario el acentuar la palabra, por lo que se deja como acento prosódico
En cuanto a su significado, crees sin tilde es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo creer. Este es un verbo bastante popular y que su uso resulta frecuente. Sus significados o interpretaciones serán mencionados a continuación, acompañadas de algunos ejemplos. Pues de esa manera reforzamos las definiciones dadas:
- Cuando una persona posee una opinión sobre algo. Ejemplo: Eso es lo que tú crees de Valentina, sin embargo no es real.
- Cuando se considera una cosa como muy probable o posible, aunque se carece de una certeza absoluta sobre ello. Ejemplo: Si crees que respondiste bien a las preguntas del examen, no deberías de preocuparte. Posiblemente lograste aprobar.
- Considerar algo o alguien como verdadero, seguro o que cuya existencia es real. Pero careciendo de prueba alguna que determine su certeza o un conocimiento directo. Ejemplo: Tú crees que existe la vida extraterrestre, sin embargo hasta la fecha no nos hemos topado con una alienígena de frente.
Con los ejemplos y definiciones dadas, pensamos que no quedan dudas algunas sobre el significado y definición de ‘crees’. En resumen, suele hacer mucha referencia a la posible certeza de algo, pero sin tener pruebas contundentes.
Por otra parte, creés con tilde se trata de un error ortográfico al intentar escribir crees. De hecho, dicha palabra no figura en nuestro diccionario, por lo que carece de algún significado o interpretación propia.
Puede que os interese visitar nuestro artículo sobre “Cómo se escribe tarjeta o targeta”.
Palabras similares.
Si bien conocer la opción correcta es sin duda alguna la mejor solución a estas situaciones de confusión ortográfica. También existe una segunda opción o “solución” válida. Y es la de emplear algún sinónimo o palabra cuyo significado o interpretación sea parecido al que buscamos expresar. Aquí os dejamos una lista con algunas palabras que funcionan como símil de ‘creer’ según el contexto:
- Esperar.
- Conjeturar.
- Entender.
- Estimar.
- Opinar.
- Sentir.
- Deducir.
- Imaginar.
- Juzgar.
De esta manera damos por concluida la redacción de esta entrada, y con ello la solución y tratamiento de la confusión entres crees y creés. Si quieres leer más de nuestros artículos, considera visitar “Cómo se escribe descansa o descanza”.