desecho

Cómo se escribe desecho o deshecho

¿Saben esos casos donde dos palabras parecen ser lo mismo o bien damos por hecho que tienen alguna relación, pero resulta que no lo es? Pues en nuestro idioma los casos así abundan como el arroz. Y hoy nos toca tratar uno de esos… ¿Cómo se escribe Desecho o Deshecho? En este artículo no solo hallaras la respuesta a dicha interrogante, sino que a su vez explicaremos los motivos por el cual una correcta y la otra no. Que no os deje engañar el parentesco visual y auditivo en la pronunciación de ambas palabras, no todo es lo que parece en primera instancia.

Para ahorrarnos un poco el secretismo, queremos anticipar que la respuesta correcta a esta interrogante es… Ninguna de las dos. Ambas palabras están escritas correctamente, y de hecho el error o mejor dicho, confusión, radica en el uso que le demos a cada una. Pues ambas poseen su propio significado, el cual será empleado para diferentes contextos. Evidentemente para conocer la diferencia entre ambas, debemos conocer las definiciones oficiales. Por lo que sin más dilación, arranquemos con ello…

Queremos aprovechar de mencionar la existencia de nuestras entradas relacionadas, resolviendo confusiones similares. Como lo puede ser “Cómo se escribe sobresfuerzo o sobreesfuerzo”.

¿Qué significa desecho?

Para poder aclarar esta duda, es importante comprender a que hace referencia cada concepto. En este caso empezaremos explicando que es desecho y bajo que  contexto se puede emplear:

Se entiende como desecho a todo aquellos que de aparta o deja a un lado, luego de haber elegido lo que se considera mejor. Este término hace referencia a que algo no es útil, es injuria, despreciable, un residuo, no sirve, es basura, o simplemente algo que se considera malvado o vil. Para reforzar esta definición, vamos a complementarla con algunos ejemplos:

  • Manolo considero que sus barajas repetidas eran un desecho.
  • El desecho lo debes arrojar en la basura.
  • Ya he sacado lo más valioso de esta mina, el resto es puro desecho.
  • Los prisioneros merecen ser tratados como desechos.
  • Recuerda sacar los desechos por la puerta trasera.

Aunque cabe mencionar que desecho también puede coincidir con el participio del verbo deshacer. Siempre y cuando sea en la forma conjugada del verbo desechar en primera persona del singular en tiempo presente, a modo de indicativo. Algunos ejemplos son:

  • Pese a no tener serios problemas, desecho la consola porque ya no me es de utilidad.
  • Desechos todas esas ideas, porque no me parecen convenientes para mi empresa.

¿Quieres conocer la respuesta a otras interrogantes en el mundo de la escritura? Visita nuestra entrada sobre “Cómo se dice se me o me se”.

¿Cuándo se puede emplear deshecho?

Desecho es el participio de deshacer, lo que significa que puede usarse con diferentes significados. Entre los cuales podemos destacar; desmontar, desbaratar, descomponer, estropear, partir, romper, desaparecer, desanudar, desatar, desvanecerse, disolver, diluir, desapropiarse, desprenderse, etc…

Como podemos apreciar, su significado se ve estrechamente relacionado con la disolución de algún componente que antes era conformado por varios elementos. Algo así como la separación de varias partes de algo que formaba un todo. Algunos ejemplos que refuerzan esta definición, lo podemos apreciar en:

  • El azúcar de ha deshecho en el juego.
  • Parece que se ha deshecho el rompecabezas.
  • Me he deshecho de las piezas inservibles.
  • La armada ha deshecho l alineación enemiga.
  • ¡Has desecho mis adornos florales!

No obstante, desecho también puede utilizase como un adjetivo que hace referencia a una lluvia intensa. La cual se presenta como muy fuerte o impetuosa. Así como para el disimulo al ocultar algo, una corta canción al culminar la composición poética o un movimiento de danza española.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *