envidia

Cómo se escribe envidia o embidia

La escritura suele estar llena de palabras que se pronuncian similar, pero que se escriben diferente. Es un error que se frecuenta en la composición de palabras que tales como la “B” y la “V”. Dada la forma en la que se vocalizan estas letras en conjunto de alguna vocal.  Tal es el caso de hoy, donde tenemos la confusión entre saber cómo se escribe envidia con “V” o embidia con “B”. Nosotros procederemos a responder a esta pregunta de forma rápida, para posteriormente profundizar en algunos puntos que consideramos adecuados para el tema. Y que además, os ayudara a evitar caer en el mismo error a futuro.

Debemos decir que la palabra correcta es “Envidia”, con la letra V presente. Mientras que la palabra “Embidia”, se trata de un error ortográfico que carece de significado. Y que de hecho, dicha palabra no existe en nuestro diccionario o lengua. Este error como dijimos se debe a la similitud en la pronunciación de la segunda silaba “Vi” de la palabra envidia. Pues perfectamente se puede confundir con un “Bi”. Y la m situada antes de la b, forma parte de una de las reglas de uso de esa letra… Aclarado ese punto, procederemos a compartir el significado de envidia.

Probablemente quieras leer nuestra entrada sobre “Cómo se escribe yendo o llendo”.

¿Qué es lo que significa envidia?

Envidia se puede interpretar como un sentimiento o emoción humana, la cual hace referencia al deseo de tener algo que otros tienen y nosotros no. Es el desarrollar un sentimiento de atracción o apoderamiento de algo que simplemente no nos pertenece o es inalcanzable. Cabe mencionar que se puede sentir envidia por objetos, personas, o acciones. Por lo que no es un sentimiento exclusivo de los bienes materiales, sino a veces a nivel de apariencia o psicológico. A continuación compartiremos algunos ejemplos de envidia, para poder reforzar el significado aquí compartido…

  • Siento envidia del estilo de vida de la gente millonaria.
  • Qué envidia, Juan se compro el coche de mis sueños.
  • Envidio la forma en la que ella lo mira, desearía que sus ojos me miraran con el mismo cariño.
  • Qué envidia me da ese sujeto. Yo también quisiera ganar un torneo mundial.
  • Es envidiable la actitud positiva que tiene Vanessa ante los problemas.

Esos son algunos de los ejemplos que se nos han ocurrido, donde se expresa loa previamente definido. También la envidia se pudiese definir como uno de los siete pecados capitales, si se ve desde un punto de vista religioso. Sin embargo aquí nos hemos quedado con su significado general.

No hay nada mejor que nutrir el conocimiento, descubre cómo solucionar otros errores en la escritura, como lo puede ser “Cómo se escribe despachado o dezpachado”.

Conjugación del verbo envidiar.

Una manera de garantizar el uso correcto de un verbo, es conociendo cuál es su conjugación. Esto nos permitirá emplear la palabra de la mejor manera posible en nuestras frases u oraciones. En el caso de envidiar, su conjugación es la siguiente…

  • Yo envidio.
  • Tú envidias.
  • El, ella, usted Envidia.
  • Nosotros envidiamos.
  • Vosotros envidiáis.
  • Ellos, ellas, usted Envidian.
  • Vos envidias.

Sinónimos de envidiar.

Este será un punto bastante breve de tratar, dado que envidia es una palabra que no posee muchos sinónimos a su disposición. Siendo solo los “Celos”. El único sinónimo de la palabra, pues su significado es similar. Y ambos comparten una estrecha relación con las emociones negativas y el deseo ajeno.

De esta manera culminamos con la redacción de la entrada, recuerda que la mejor manera de mejorar tu ortografía es leyendo mucho, o bien visitando nuestras entradas similares, como lo puede ser “Cómo se escribe tuve o tube”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *