desgana

Cómo se escribe desgana o dezgana

La lucha titanica entre la letras S y Z nos ha perseguido a los hispanos desde tiempos inmemoriales. La Z siempre se quiere apoderar de las palabras que son escritas realmente con S y nuestra pronunciación es aliada de la misma. Pero ya dejando de lado esta exageración, ciertamente estamos ante un error recurrente en la ortografía. Error el cual esta por culminar para ti amigo lector. Ya que en esta entrada de profe de letras nos encargaremos de hacerte entender por que se escribe desgana con S y no con Z.

Es posible que os interese leer «Cómo enseñar a un niño de preescolar en casa«.

¿Que es Desgnado?

Desganado puede adquirir diversos significados o interpretaciones según cual sea el contexto de la situación, pero por lo general suele referirse al estado de animo de una personas al tratar de realizar una actividad. Aunque también tenemos que desganado significa:

  • Perder el apetito.
  • Sentir Tedio o fastidio.
  • Carecer de entusiasmo.

¿Por que se escribe desgana con S?

Para responder  esta pregunta, nos basta y sobra con leer y conocer cuales son las reglas de uso de la S, notaremos que la palabra desgana cumple con una de estas, a continuación compartimos cada una de estas reglas de escritura.

  • Se escriben con S, aquellas palabras que culminan en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: delicadísima, inteligentísima, lindísimo, feísima, bellísima.
  • Hay que escribir con S, la terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese temido, hubiese nadado, hubiese amado.
  • Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: ves, has, quiso.
  • Es usada la S en las palabras que culminan en «ense», referente a los gentilicios. Ejemplos: colonense, canadiense, costarricense, nicaragüense, veragüense.
  • Se escriben con S, las palabras que culminan en sión, cuando proceden de palabras culminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: persuasión – persuasivo, precisión – preciso, previsión – previsor, represión – represivo, comprensión – comprensivo.
  • Escribiremos con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: artista, fiesta, violinista, tiesto, feminista.
  •  Se escriben con S, las palabras que culminan en oso, osa. Ejemplos: grandioso, maravilloso, perezosa, dadivoso, sabrosa, bondadoso,
  • Hay que escribir con S, las palabras que culminan en esca, esco. Ejemplos: dantesca, pintoresco, gigantesco, burlesco, grotesca.
  • Se escriben con S, las palabras que finalizan en ismo. Ejemplos: vanguardismo, altruismo, atletismo, oscurantismo, espiritismo.
  • Se escriben con S, las culminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: perversa, embellecerse, adversa, converso, inverso,  atreverse.
  • Escribimos con S, las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: intensivo, expresiva, explosivo, masiva, corrosivo.
  • Escribiremos con S, la culminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: temiese, cumpliese, subiese, amase, partiese.

Sinónimos de Desgana.

Este listado de sinónimos nos ayudaran a relacionar la escritura de esta palabra en conjunto de su significado. Ademas de incrementar nuestro léxico.

  • Inapetencia.
  • Anorexia.
  • Hastió.
  • Tedio.
  • Abulia.
  • Apatía.
  • Desinterés.
  • Inercia.

También visita «Cómo se escribe Abre o Habre«.

Uso correcto de la letra Z.

seria injusto para la Z no desglosar también cada una de las reglas de uso de esta letra. Y para este caso nos viene de maravilla conocer cuales son, pues podremos prevenir cualquier otra equivocación si conocemos cuando debe ser colocada una Z y no una S.

  • Se escriben con Z, las palabras que culminan en izo, iza. Ejemplos: enfermiza, plomizo, movediza, cobrizo, mestiza.
  • debemos escribir con Z, las palabras que finalizan en anza/o y azgo. Aunque existen excepciones: gansa/o, mansa/o.
  • Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo que culminan en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos:  canalizar – canalizo / a, aterrorizar – aterrorizo / a, paralizar – paralizo / a, analizar – analizo / a.
  • Escribimos con Z, las culminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: eficaz, timidez, fugaz, torpeza, rapaz, rigidez, atroz, palidez, paz, pereza, voraz, belleza.
  • Se escriben con Z, las culminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: jovenzuelo, portezuela, ladronzuelo, mujerzuela.
  • debemos escribir con Z, las culminaciones azo, aza que denotan incremento, golpe. Ejemplos: puertazo, mujeraza, ojazos, codazo, carrazo, manaza,
  • Se escriben con Z, las culminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Ortiz, Villalaz, Sánchez, Ruiz, Muñoz, Ramírez, Rodríguez.

Si te has quedado con ganas de aprender mas, leerte «Cómo se escribe protejo o protego«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *