Los adverbios de lugar son uno de los diferentes tipos de adverbios que podemos encontrar en la lengua española, que son palabras que se encargan de cumplir la función de modificar adjetivos, verbos, u otros adverbios o incluso pueden llegar a encargarse de la modificación de oraciones completas.
Los adverbios son elementos invariantes del idioma que poseen un significado propio, que está vinculado con una circunstancia en particular y que introducen un tiempo determinado, una manera de hacer las cosas o, en el caso que nos ocupa, un lugar determinado.
De esta manera, cuando hablamos de adverbios de lugar estamos haciendo referencia a aquellos elementos que se encargan de indicar un lugar determinado en el que tiene lugar una acción o en sitio en el que se encuentra un objeto. En otras ocasiones, se encarga de indicar algún tipo de relación espacial a la cual se desee hacer referencia.
Junto a adverbios como el de modo, cantidad y tiempo, se encargan de expresar una relación concreta que tiene que ver con el referente real del lenguaje. En este caso, los adverbios de este tipo, nos ofrecen información sobre el espacio en el que se desarrolla el verbo, y sirven como respuesta a las preguntas: ¿A dónde?, ¿Dónde?, ¿Hacia dónde?, ya que proporcionan información sobre la dirección o ubicación que toma la acción.
La función de los adverbios de lugar en la oración
Cuando hablamos de los adverbios de lugar, hay que tener presente su función en la operación. Como hemos mencionado, son utilizados para proporcionar información temporal y modificar al verbo, lo que hace que nos encontremos con ellos en el predicado de la oración. Dentro de la misma, forman:
- Circunstancial de lugar. Por ejemplo: Puedes colocarlos dentro de la caja
- Complemento circunstancial de lugar. Si se encuentran encabezados por una preposición, como, por ejemplo: Nos estamos dirigiendo hacia el norte.
Ejemplos de adverbios de lugar
Una vez conocidas las funciones que puede desempeñar un adverbio de lugar en la oración, es necesario conocer algunos ejemplos de ellos:
- A través
- Aquí
- Donde
- Al borde
- Delante
- Lejos de
- Dentro
- Enfrente
- Cerca
- Alrededor
- Detrás
- Ahí
- Cerca
- Entre
- Enfrente
- Encima
- Afuera
Ejemplos de oraciones con adverbios de lugar
Visto lo anterior, te dejamos con algunos ejemplos de oraciones con adverbios de lugar para que puedas entender mejor cómo usarlos:
- Afuera de la casa está nevando
- ¿Hasta dónde tenemos que llevarte?
- Aquí sigue lloviendo, esperamos que pare pronto.
- Aquí, en este mismo restaurante, fue en el que celebramos la boda de mi mejor amigo.
- Los niños se colocaron alrededor de su entrenador y le escucharon atentamente.
- Nos quedamos al borde del precipicio.
- Ten cuidado al aparcar con el coche que está delante.
- El supermercado está junto a la academia de peluquería.
- Las cajas las dejamos encima de la estantería.
- Cerca de aquí está la tienda de regalos a la que quieres ir.
- Compré unos turrones muy ricos en la tienda de allí.
- No quiero salir afuera, ya que ahora mismo hace mucho frío.
- Adelante de nosotros se encontraba aquella señora que llevaba una camiseta roja.
- Estábamos allí, justo delante de la casa a la que se mudó Pedro.
- El balón acabó en gol porque pasó por debajo de la barrera.
- Cerca de aquí está la ruta de senderismo que hice con mis padres el verano pasado.
- Junto a mi coche estaban haciendo botellón.
- Allí, junto a la fuente, te espero a la salida del colegio.
- Ahí dejaste tus llaves cuando llegaste de la calle.
- Debajo de la tierra se encuentran las raíces de los árboles.
- Déjame la factura sobre la mesa.
Otros tipos de adverbios
Además de los adverbios de lugar, podemos encontrarnos con otros tipos de adverbios, que son los siguientes.
- Adverbios interrogativos y exclamativos: Se emplean para introducir oraciones exclamativas o interrogativas, y suelen acentuarse. Por ejemplo: cuándo, dónde, quién, cómo….
- Adverbios afirmativos y negativos: Cómo se deduce por su propio nombre, permiten que el hablante pueda afirmar o negar situaciones o indicar un grado de conformidad con lo mencionado. Por ejemplo: sí, no, nunca, exacto…
- De duda: Estos adverbios expresan un determinado grado de incertidumbre con respecto a lo que puede tener lugar o lo que se ha dicho. Por ejemplo: probablemente, acaso, seguramente, quizá…
- Adverbios de orden: Se usan para expresar una relación de orden, continuidad o relación cronológica. Por ejemplo: Después, luego, primero…
- Adverbios de cantidad: Estos adverbios nos muestran una proporción sobre las cosas que se dan, determinan o un grado en el que tienen lugar. Por ejemplo: más, menos, mucho, bastante…
- De modo: Se emplean para describir una manera específica en que ocurren o se realizan unas acciones determinadas. Por ejemplo: bien, mal, regularmente…
- Adverbios de tiempo: Tal y como se puede deducir por su nombre, expresa una relación histórica o temporal en la propia oración. Por ejemplo: Actualmente, después, ahora, luego…