Cuando hablamos de textos nos podemos encontrar con diferentes tipos de ellos, como es el caso de los textos narrativos, los textos expositivos, etcétera, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en hablarte de los textos apelativos, que tienen el objetivo de persuadir al lector. Su finalidad es la de tratar de convencer y conseguir una acción por parte del receptor.
Los textos apelativos, que solemos encontrarlos en publicidades, solicitudes, avisos clasificados, eslóganes, discursos, cartas de lectores o textos instructivos, también son llamados textos persuasivos. En este tipo de textos existe una prevalencia de la función apelativa del lenguaje, ya que a través de ellos se busca persuadir o convencer al receptor de que haga algo o adopte una determinada postura. No obstante, también se puede utilizar con otras funciones como la fática o la referencial.
Para poder llegar a conseguir su objetivo, los textos apelativos recurren al uso de diferentes recursos, como es el caso de los siguientes:
- Argumentación. En este caso se recurre a dar explicaciones por las que se considera que una idea es válida, buscando una reacción por parte del lector.
- Órdenes directas. Mediante el modo imperativo o los infinitivos, es posible indicar al lector que realice algo en particular.
- Sugerencias. mediante el modo potencial y otras construcciones del lenguaje tratan de sugerir una forma de actuar determinada.
Características de los textos apelativos
Las principales características de los textos apelativos son las siguientes:
- Este tipo de textos tratan de convencer o persuadir al receptor, de forma que se busca que este pueda llegar a alcanzar una postura o acción determinada.
- En algunas ocasiones se puede recurrir a la inclusión de preguntas para tratar de hacer que el receptor del mensaje reflexione acerca de un tema en particular.
- Se hace uso de un lenguaje emotivo y que sea capaz de generar una respuesta emocional en el receptor del mensaje.
- Por lo general se hace uso de adjetivos calificativos para que el receptor pueda hacerse una idea de la importancia que tiene el tema que se está tratando..
- En este tipo de textos se utilizan recursos lingüísticos tales como la ironía, la repetición y los ejemplos, aunque se usan con menos frecuencia que en el caso de los textos literarios.
- Se trata de textos que se caracterizan por ser breves, directos y precisos.
- En los textos apelativos se incluye una llamada a la acción, es decir, trata de crear una invitación para hacer
Estructuras y partes en los textos apelativos
No existe una estructura única para los textos apelativos, por lo que todo dependerá del texto del que se trate. De esta manera, podemos encontrarnos, por ejemplo, con:
- Anuncios publicitarios. Son textos con frases de encabezamiento, el cuerpo del anuncio en el que se desarrolla el propio mensaje de publicidad, gráficos o imágenes y una llamada a la acción.
- Recetarios de cocina. Cada receta puede tener una estructura básica que está formada por el nombre de la misma, acompañada de los ingredientes y de la elaboración de la misma.
- Cartas. Estas comienzan con un encabezado en el que aparece la fecha y los datos del destinatario, para seguidamente desarrollar el cuerpo y finalizando con una despedida y una firma.
Tipos de textos apelativos
Cuando hablamos de textos apelativos, nos podemos encontrar con diferentes tipos de ellos, teniendo cada uno una finalidad que debe ser tenida en cuenta para poder identificarlos correctamente. Los tipos existente son los siguientes:
- Instruccionales. Este tipo de textos están enfocados a dirigir al lector para guiarle a través de algún tipo de procedimiento o tarea. Para ello se realizan instrucciones paso a paso que el lector debe seguir para poder llegar alcanzar una meta en particular, como sucede, por ejemplo, en las instrucciones para hacer una receta, para crear una manualidad o para realizar cualquier otro tipo de procedimiento en el que sea necesaria o tenga cabida unas instrucciones a seguir.
- Ensayos argumentativos. En este caso nos encontramos con un tipo de texto apelativo que tiene la finalidad de buscar la persuasión del lector para que este sea capaz de adoptar y aceptar una idea. Para ponerlo en práctica se acostumbra a recurrir al uso de diferentes recursos que puedan fundamentar la información que se proporciona, recurriendo para ello a la inclusión de evidencias, datos, ejemplos y también refutaciones a objeciones que pueda haber.
- Discursivos. Estos textos se encargan de presentar argumentos de persuasión y emotivos de una manera efectiva y clara, buscando de esta manera que haya una reacción por parte del lector.
- Propagandas. Con este tipo de texto apelativo nos encontramos con que se busca llevar al lector hacia una visión del mundo o una ideología en particular.
- Políticos. Están enfocados a conseguir que el receptor del mensaje pueda adoptar una determinada posición política o pueda ejercer su voto por un candidato en particular.
- Publicitarios. La intención en este tipo de textos es la de tratar de persuadir al receptor para provocar que este tenga el deseo o sienta la necesidad de comprar un producto o servicio.